
Los rincones llenos de historia se cuentan por miles en España. Y es que en nuestro país hay Patrimonios Culturales que han llamado la atención a nivel internacional, pero no es lo único que destacan los turistas. Hay una ciudad que este 2025 se ha consagrado como el mejor destino para visitar en parte por tener una doble cara.
Se trata de Salamanca, reconocida en 1988 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en esta ocasión galardonada en la III edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic como la mejor ciudad española para viajar.
Su mayor atractivo: "una doble faceta"
La ciudad, que desbanca a Madrid (ganadora de 2024 por su apuesta gastronómica y de turismo de lujo, ha destacado por presentar "una doble cara", reconoce el medio.
Por un lado está la cultura, con edificios históricos, monumentos y calles empedradas, por el otro está la vida nocturna que ha hecho de esta la ciudad universitaria por excelencia durante ocho siglos. "Una experiencia única que todos quisiéramos haber vivido o rememorado", se puede leer entre las líneas de National Geographic.
Entre las otras finalistas de esta edición se pueden encontrar la ciudad de Palma con uno de los mejores climas del mundo, Gijón con "arquitectura deslumbrante de la era romana hasta día de hoy", Girona y Toledo.
Salamanca: ciudad del estudio
Aquellas personas que van a visitar Salamanca no se olvidan nunca de echar un vistazo a su Universidad, fundada en 1218 por el rey Alfonso IX. La fachada es de estilo plateresco y no son pocos los motivos tallados en piedra que la decoran. Junto a ella se encuentran las Escuelas Menores con pórticos parecidos a los que presenta la Universidad.
La Plaza Mayor es otro de los grandes encantos de la ciudad con un estilo barroco construido a mediados del XVIII y está a poco menos de diez minutos desde la Universidad. No es de extrañar que los bares de la zona se llenen cada noche con un ambiente estudiantil.
Por su parte, la Catedral de la ciudad representa la unión de dos catedrales: la nueva y la vieja. La Vieja es de talla románica y fue construida entre los siglos XII y XII. Se trata de una pieza maestra de la historia de la arquitectura en nuestro país.
La Nueva es algo más sorprendente. Esta fue iniciada en el XVI y se terminó en el XVIII ofreciendo imágenes de la la Virgen de la Asunción y, curiosamente, la imagen de un pequeño astronauta en su fachada. En 1992, víspera a la exposición Las Edades del Hombre en Salamanca se restauró esta puerta y el cantero Miguel Romero, para mostrar que esta restauración había sido contemporánea, optó por tallar esta figura tan única en un edificio religioso
Relacionados
- "Deben sacarse del envase": la manera de conservar la carne y el pescado crudo después de volver de la compra, según una dietista
- Maca de Castro (44 años), chef mallorquina, confirma el secreto para hacer unas buenas patatas bravas: "El truco no está en la salsa"
- Parece Grecia, pero está en España: el destino perfecto con un ambiente pesquero, aguas turquesas y menos de 3.000 habitantes
- La tendencia en bares y restaurantes que es cada vez más normal y preocupa a los clientes: el cartel que "cada vez se ve más"