
Las terrazas de los bares de España están llenas prácticamente todo el año, pero durante el verano es cuando más se nota la gran afluencia de gente. Turistas nacionales y extranjeros apuran estos últimos días del mes de agosto tomando algo en buena compañía.
Primero una, después otra, se pide comida y se pierde la cuenta. Esto hace que la hora de pagar sea en ocasiones un caos. Para solucionar el problema muchos establecimientos dividen directamente la cuenta entre el número de comensales. Puede parecer una buena solución, pero ¿qué pasa si hay uno que ha pedido menos o se ha tomado lo más caro de la carta?
A fondo
Mientras los clientes se aclaran y hacen sus cálculos se pierde mucho tiempo y el camarero que les va a cobrar espera ansioso la resolución del problema. Dividir la cuenta no es tarea sencilla y en ocasiones pueden quedar "platos desiertos" que presuntamente nadie ha pedido.
A esto hay que sumarle el abandono del dinero físico. Es un hecho que cada vez son más los que optan por no llevar y solo usar la tarjeta o el móvil. Esto genera que los comensales pidan pagar por separado.
Más detalles
En nuestro país se ha afrontado esto con una medida que no ha gustado a todos, pero parece ya casi una tendencia: prohibir dividir la cuenta. Y es que en los últimos meses no han sido pocos las publicaciones en redes sociales de establecimientos que siguen estas pautas.
En esta ocasión, ha sido el perfil de @soycamarero el que ha compartido un cartel que "cada vez se ve más en bares y restaurantes", comentaba mientras compartía una foto de un bar español.
"No se admite el pago por separado. Antes de ir a pagar en barra, pregunta al camarero que te ha atendido cuál es el número de tu mesa", se puede leer. La opinión en redes no ha tardado en llegar, pero en esta ocasión más dividida que nunca.
Por lo que veo, cada vez se ve más este tipo de cartel en bares y restaurantes ¿opiniones? pic.twitter.com/biBfs2NzZz
— Soy Camarero (@soycamarero) August 19, 2025
En redes
Los comentarios apuntan desde aquellos que señalan su costumbre de "pagar por separado cuando viajo (EEUU, pero también en México o Perú o Argentina)" y "no entiendo cuál es el problema real de en vez de hacer un pago con tarjeta de 20€, 4 de 5€, por ejemplo".
Otros en cambio apuntan a la falta de empatía con el trabajador: "De toda la vida hemos hecho bote o cada uno poniendo lo q le toca si hay mucha diferencia en las consumiciones, pero pagando todo junto, es tener un mínimo de empatía".
Relacionados
- Qué significa, según la psicología, que una persona hable habitualmente con los gatos
- La botella de agua reutilizable que todos usamos puede tener más bacterias que un inodoro: esta es la manera correcta de limpiarla, según un estudio
- El truco más sencillo para limpiar y perfumar tu colchón: eliminar los ácaros y los malos olores
- El motivo por el que cada vez hay menos gente que quiera estar en el sector de la hostelería, según una trabajadora: "Vamos a parar ya"