Evasión

Ni muy hecha ni poco cuajada: el secreto de Alberto Chicote para preparar la mejor tortilla de patatas

Composición Alberto Chicote y tortilla de patatas

La tortilla de patata es uno de los grandes clásicos de la gastronomía española. Ya sea dentro o fuera de nuestro país, es un plato que gusta a todos y todos han querido reinterpretar. Sin embargo, más allá del eterno debate de si debe o no debe llevar cebolla, Alberto Chicote explica el truco para conseguir una de las mejores.

Es uno de los chefs con más presencia mediática de nuestro país y su basta experiencia le ha valido para ser reconocido como uno de los más importantes de todos. Ahora ha querido compartir su secreto de la tortilla de patatas que sirve en su restaurante Omeraki.

La variedad de tortillas de patatas

En los últimos años se ha puesto de moda incorporar ingredientes "poco habituales" a la mezcla. De hecho, hay canales que invierten determinado dinero en los ingredientes para preparar este plato. Por ejemplo, si es un reto de la tortilla de 50 euros se usarán ingredientes más caros para aproximarse a esta cifra, como trufa, jamón de calidad o incluso azafrán.

Dejando las curiosidades a un lado, la tortilla de patatas está compuesta básicamente de patata, huevo, aceite y (solo en algunos casos) cebolla. Esa es la tradicional, por lo que resulta complicado que los chefs más reputados traten de hacerlo propio sin que pierda esta esencia.

El truco de Alberto Chicote

En esta ocasión ha sido en su perfil de Instagram donde ha publicado un vídeo de su receta de tortilla de patatas: "No solo me acompaña como auténtico admirador ferviente sino que también supone un reto desde hace años", empieza explicando.

Comienza la receta cortando en cuadraditos la patata y pochándola bien, no se quiere frita sino que se cueza con el aceite. Hace lo mismo con la cebolla y luego explica la manera de unirlos ingredientes: "Lo escurro, sazono, lo mezclo y después, sin nada de huevo, lo paso por una sartén por cada lado. Esto va en el fondo del plato".

Con esta masa de patata y cebolla se forman discos y luego se llevan a la plancha. Después se prepara una tempura de patata y cebolla muy crujiente que se emplata por encima de los discos en forma de nido.

Para terminar el truco está en la salsa. "Yema de huevo pasteurizada mezclada con aceite de oliva virgen extra al 10% y salsa de soja", explica el chef. Se mete en un "biberón" y se deja en un baño caliente a unos 50 grados. Cuando se sirva el plato se pone por encima.

Conclusión

Chicote es consciente de que muchos dirá que eso no es una tortilla de patatas, pero "cuando te metes esto en la boca, te viene a la mente una tortilla de patata". De hecho, muchos clientes han comentado que les recuerda mucho, a pesar de la innovación, a la tortilla de patatas de sus abuelas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky