
En España hay monumentos naturales impresionantes que año tras año atrae a miles de turistas. Sin embargo, pocos son los que se imaginan que en Aragón tienen nada más y nada menos que su propia Muralla China, salvando las distancias.
Una formación natural
Puede que esta no haya sido fruto del trabajo de miles de personas que se desvivieron por levantar una construcción de aproximadamente 7300 kilómetros y 6 metros de ancho.
La que se encuentra en Aragón es más una formación rocosa: compuesta por dos filas de altas paredes de piedra caliza que se sitúan de manera paralela entre sí. La ilusión de un alto muro que recuerda al monumento chino.
Las murallas de Finestre
El Poques de la Vila, más conocida como la Muralla China de Finestres, está en Huesca, parte de la Sierra del Montsec. Su origen fue por la erosión del viento y el agua en la zona del Prepirineo, que modificaron el terreno de manera implacable hasta dar lugar a la formación que ahora se puede ver.
No ha sido la naturaleza la única que ha hecho suyo el lugar. Entre las paredes se pueden encontrar ruinas de un castillo medieval o la ermita de San Vicente. Cerca del lugar también se puede encontrar el pueblo de Finestres, a día de hoy deshabitado, pero siguen habiendo muros y casonas que se mantienen en pie.
En otra parte del territorio se puede apreciar un elemento natural que destaca también, como es el pantano de Canelles.
Cómo llegar a la muralla de Finestres
Los puntos más cercanos para partir a ver este monumento natural son los pueblos de Estopiñán del Castillo o Estaña. En cualquiera de estos puntos hay que dirigirse al puente de Penavera, una vez se llegue a Finestres continua por el sendero perfectamente señalizado hasta la muralla.
Relacionados
- Por qué es importante añadir un ácido (ya sea limón o vinagre) al montar claras: mejora la textura y son más firmes
- El pueblo de España que tiene fama por sus más de 100 fuentes, aguas termales y un balneario de lujo
- Qué es la dieta del ayuno intermitente: tiene efectos tanto físicos como mentales, según la ciencia
- Sanidad retira del mercado dos marcas de cosméticos para el pelo: "No los utilices, no merece la pena jugar con tu salud"