
Todos tenemos ya en el móvil la posibilidad de desbloquearlo a través de la huella digital. En otros casos, es el iris el que nos ayuda a identificarnos. Pero, cuando hablamos de valores biométricos, el concepto va mucho más allá. Soluciones de seguridad avanzada hablan ya de comportamientos únicos de los clientes. También hay estudios que defienden que la manera de andar de cada persona también es irrepetible. Nos referimos a la biometría del comportamiento, que ofrece nuevas posibilidades en muy distintos escenarios para garantizar la seguridad. Pensemos por ejemplo en la cada vez más frecuente relación del usuario de un banco con la plataforma que su entidad financiera tiene en Internet. La empresa española buguroo ha desarrollado una solución que está considerada la más completa del mercado en la lucha contra el fraude online de servicios bancarios o financieros, ya que detecta todos los tipos de fraude online utilizados hoy en día para robar el dinero de nuestras cuentas. "Esta herramienta es capaz de identificar y detener todos los ataques de suplantación o manipulación de clientes mediante tecnología de biometría del comportamiento y detección de malware que alerta ante cualquier actitud sospechosa durante toda la sesión del cliente", nos explican fuentes de la compañía.
Nos preguntamos cómo funciona. Se trata de un sistema de securización que se mantiene activo durante todo el tiempo que dura la sesión del cliente con su banco. buguroo es capaz de crear un perfil único por usuario con información del comportamiento biométrico del usuario y su entorno y así detectar en tiempo real las desviaciones, por lo que se mantiene vigilante de que el cliente es realmente quien dice ser y que no sea manipulado por algún ciber-delincuente para realizar un movimiento de fondos. Y es que la digitalización también tiene sus riesgos de los que protegerse: los asaltos y extorsiones en cajeros automáticos de toda la vida, se trasladan ahora a la pantalla de cualquier smartphone o tableta.
Esta solución de buguroo es aún más pertinente si tenemos en cuenta las conclusiones de un reciente informe del World Economic Forum (2019), según el cual el cibercrimen relacionado con el fraude online se ha situado por tercer año consecutivo como uno de los cinco riesgos globales más importantes. Ahí, el sector de la banca ocupa siempre primeras posiciones en pérdidas económicas asociadas a este riesgo.
En la actualidad, la solución antifraude de buguroo ya ha sido implantada en grandes bancos de Europa y Latinoamérica y protegen las operaciones de más de 50 millones de clientes. La herramienta, que recibe el nombre de bugFraud, "además de proteger al usuario final, mejora su experiencia de usuario debido a la reducción de los retos de autenticación, sin obligarle a instalaciones adicionales y sin guardar datos de información confidencial o privada del usuario y además ayuda al cumplimiento de la normativa PSD2 y RTS ", nos explican sus responsables.
Esa guerra entre los ciberdelincuentes y las empresas de seguridad, como las carreras entre policías y ladrones, no tiene fin. Por este motivo, buguroo acaba de cerrar una ronda de financiación de diez millones de euros a la que se han unido dos nuevos fondos de inversión que le va a permitir expandirse a nuevas geografías y continuar innovando en nuevas herramientas contra el fraude online bancario. Como es el caso de la última funcionalidad creada por sus desarrolladores y ya incluida en la solución, Fraudster Hunter, buguroo se sitúa por delante de sus competidores en la lucha contra el fraude online. Esta herramienta permite identificar y rastrear los patrones de comportamiento de los ciber-defraudadores bancarios y sus colaboradores que ya están actuando dentro del banco.