LABE Abogados
- 13/01/2021, 08:00
Adolfo Pérez, abogado experto en Derecho Administrativo en LABE Abogados, nos comenta una reciente Sentencia del Tribunal Supremo, sobre las plusvalías municipales que podría llevar al contribuyente a pagar menos.
Adolfo Pérez, abogado experto en Derecho Administrativo en LABE Abogados, nos comenta una reciente Sentencia del Tribunal Supremo, sobre las plusvalías municipales que podría llevar al contribuyente a pagar menos.
Entre el 22 de diciembre y el 6 de enero suceden dos de los hechos que más fortuna traen a los españoles en el año, como son los Sorteos Extraordinarios de Navidad y de "El Niño". Pero, como todo hecho reseñable en la óptica económico-patrimonial, existen aquellos que quieren aprovecharse de los resquicios del sistema para lucrarse de una manera u otra.
El salario medio en la comunidad aragonesa se ha reducido un 4,1% interanual, situándose en 1.530 euros. Una caída que ha sido más pronunciada que en el conjunto del país. En España, los sueldos han descendido el 3,1%.
Los préstamos informales están creciendo a un ritmo preocupante. Durante la pandemia, muchas micro y pequeñas empresas (mypes) están recurriendo a este tipo de préstamos que, inclusive, tienen métodos de cobranza coactivos. Esta situación podría agravarse aún más con la ley de topes a las tasas de interés, advirtió el gremio Mypes Unidas del Perú.
A nadie sin conocimientos médicos se le ocurriría redactar un artículo sobre el tratamiento de una enfermedad. Sin embargo, cuando se trata de economía parece que es lo mismo que hablar de fútbol o política: casi cualquiera opina, aunque no tenga ni la más remota idea sobre la materia. Prueba de ello son algunos de los artículos que últimamente hemos podido leer sobre bitcoin o criptomonedas en general, artículos que más que ser de opinión, suelen ser una recopilación de clichés sin fundamento alguno. Tulipanes, burbujas, ausencia de valor intrínseco, gasto energético, especulación, volatilidad, lavado de dinero
El Dow Jones supera los 31.000 puntos, el S&P está a punto de llegar a los 4.000, los bonos también se encuentran en niveles de máximos históricos... Incluso el bitcoin está rozando los 50.000 dólares cuando hace justo un año no llegaba a los 10.000. Salvo el Ibex 35, todos parecen estar sumidos en una gran fiesta. Y los datos, de momento, no parecen frenar a los inversores
Hace unos días, algunos economistas, encabezados por Thomas Piketty, hacían una propuesta revolucionaria a través de un manifiesto: "la anulación de la deuda pública en manos del Banco Central Europeo (BCE)". En menos de 24 horas, el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, señalaba que esta propuesta "no tenía sentido económico y financiero", además de ser contraria a los Tratados de la Unión Europea. Al día siguiente, la presidenta del BCE, Christine Lagarde insistía públicamente en el rechazo frontal del BCE a la propuesta.
Durante el último año el comportamiento del consumo, la forma de adquirir bienes y servicios y la modalidad de realizar transacciones han presentado variaciones como resultado de la crisis sanitaria, las medidas de mitigación del Covid-19 y los planes de adaptación.
En el nuevo contexto económico del 2021, las compañías necesitan mayor liquidez y formas de financiamiento para potenciar sus negocios, y tienen en el factoring una herramienta potente para conseguir capital inmediato, pero ¿saben las empresas qué se necesita para negociar una factura?
Desde que las alentadoras noticias sobre la primera vacuna irrumpieron con fuerza en noviembre de 2020, los mercados han vivido una especie de ola de optimismo. Aunque es cierto que la economía real sigue deprimida, los activos financieros han resurgido con fuerza, incluso el petróleo, uno de los grandes perdedores a corto, medio y largo plazo de esta crisis, cotiza en niveles no vistos desde enero de 2020. El turno llegará a la economía real y será la siguiente en vivir esta "ilusión de prosperidad", creada por los estímulos fiscales y monetarios, un 'sueño' placentero que la inflación romperá de golpe.
Con la impresionante victoria de los demócratas en las elecciones al Senado de Georgia, que les da el control de ambas cámaras del Congreso a partir del 20 de enero, la idea de expedir cheques de estímulo del consumo de 2.000 dólares para cada hogar seguramente volverá a estar en la agenda de EEUU. Sin embargo, aunque el alivio específico para los desempleados debería ser una prioridad incuestionable, no está claro que medidas así ayuden de hecho a sostener la recuperación económica.
El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado diversas enmiendas al Proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude que elaboró el Gobierno de coalición y que se encuentra actualmente en tramitación en la Cámara Baja, entre las que se encuentra una para prohibir los pagos en efectivo superiores a 1.000 euros también cuando sean de particulares a profesionales.
Una de las grandes lecciones que ha enseñado el 2020 a los inversores -aunque haya sido a base de percances- es que en el mundo de la inversión lo importante no es como se empieza un año, sino como se acaba. Y eso es algo que deben tener muy presente Musk, Bezos, Gates y el resto de personas más ricas del planeta, que no deberían dejarse llevar al ver sus fotografías en la parte más alta de los listados que reúnen a las fortunas más vastas del mundo.
El Tribunal Constitucional (TC) considera que la exclusión de alumnos matriculados en las universidades privadas del régimen de becas de la Generalitat Valenciana introduce una diferencia "que carece de justificación objetiva y razonable", al tiempo que supone "un trato desigual" frente a las públicas, lo que vulnera el artículo 14 de la Constitución.
En el mes de julio, el anuncio del nuevo fondo de recuperación de la Unión Europea de 750.000 millones de euros (918.000 millones de dólares), llamado Next Generation UE, fue considerado revolucionario por muchos (y con justa razón). Nunca antes la UE se había endeudado, de forma mutualizada, para financiar transferencias y préstamos blandos para ayudar a los estados miembro a recuperarse de una importante sacudida económica. Al romper con tabúes de tan larga tradición, la iniciativa puede inclusive allanar el camino para una unión fiscal.
El uso de las tarjetas de crédito ha tenido un gran crecimiento durante los últimos años, generado por el aumento del consumo privado y los cambios de comportamiento de compra de las personas, que hace de la tarjeta de crédito uno de los más atractivos medios de pago usados.
Un año más, Loterías y Apuestas del Estado ha vuelto a repartir suerte en el Día de Reyes con el conocido como Sorteo de 'El Niño'. El número que ha salido como Primer Premio ha sido el 19.570, dotado con dos millones de euros por serie o, en otras palabras, 200.000 euros por décimo.
El banco norteamericano, todo digital, recuperará en buena medida el beneficio previo a la pandemia en 2022 y su activo está infravalorado por los analistas. Es una de las entidades que podría retomar la recompra de acciones este año. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Con la llegada del mediodía apareció el 'Gordo'. El 72.897 ha sido galardonado con el primer premio (cuatro millones de euros la serie, 400.000 euros el décimo) en el Sorteo de Lotería de Navidad que se celebra este martes en el Teatro Real de Madrid. Especial Loteria de Navidad.
A pesar de que puede sonar una locura, Adidas se ha asociado con la empresa Meissen para sacar al mercado las primeras deportivas de porcelana. Esta compañía es la más importante en toda Europa en la venta de porcelana y junto Adidas ha desarrollado un producto exclusivo por el cual ha necesitado 6 meses de trabajo.
El rebote que acumula el Ibex 35 desde que a finales de octubre marcó su nivel más bajo de los últimos ocho meses (desde los mínimos que se marcaron en marzo con la pandemia) ya se acerca al 30%. El selectivo español es uno de los índices que más rebotan de Europa en el último mes y medio. Y lo ha logrado, en parte, gracias a las buen comportamiento de los sectores que hasta ahora eran los más penalizados: el bancario y el turístico.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que propondrá un aumento al salario mínimo del 15 por ciento, por lo menos, para el año 2021, pocos días antes de que se cumpla el plazo del 31 de diciembre para que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) lo defina y lo haga público.
Que el dinero en efectivo se usa cada vez menos es una realidad. La pregunta es a qué velocidad avanza esta tendencia y qué factores están socavando el uso de billetes y monedas como método de pago. Todo hace indicar que el covid-19 será una especie de punto de no retorno, que acelerará una tendencia que será casi imposible de revertir. El último estudio sobre los hábitos de pago en la zona euro revela que un porcentaje no despreciable de los consumidores no piensa volver a utilizar el cash como lo hacía en el pasado.
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha señalado que, ante los nuevos datos de reducción del mapa bancario, cerca del 6% de la población de Aragón en 2025 no tendrá acceso al dinero en efectivo y la exclusión financiera se hará crónica, a la vista de los nuevos datos de reducción del mapa bancario, según el 'Segundo Análisis de la Brecha Financiera en España'.
Accendo Banco anunció este martes que amplió su capacidad en servicios de pagos internacionales a través de una alianza con Nium, una plataforma fintech que ofrece una infraestructura de servicios globales.
La ambición dineraria de Isabel Pantoja no tiene límites, y Diego Gómez, un empresario que salió con ella durante cuatro años y con quien rompió en 2003, lo sabe bien. Él fue víctima colateral de un amor por el dinero que superaba los sentimientos.
Las informaciones que corren por los medios en los últimos días versan en su gran mayoría sobre Isabel Pantoja y el dinero. Más allá del cariño que le reclama su hijo, Kiko Rivera, el conflicto familiar tiene su matriz en el reparto de la herencia de Paquirri. A raíz de este asunto han surgido otras noticias sobre los presuntos desmanes económicos de la tonadillera durante toda su vida.
En condiciones de ser analizada por la Sala del Senado quedó el proyecto de reforma constitucional que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones.
El Consejo de Ministros ha validado hoy los criterios de distribución acordados por la Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación el pasado 21 de octubre, por los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) distribuirá 20 millones de euros entre Comunidades Autónomas del Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del covid-19, #PROA+ 20-21. Estos fondos, destinados a ayudar al alumnado más vulnerable, se suman a los 40 millones ya aprobados en julio.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, una inversión de 33 millones de euros destinados a diferentes programas educativos de cooperación territorial con las comunidades autónomas en el ámbito de la Formación Profesional (FP). De este montante, la Comunidad Valenciana recibirá cerca de cuatro millones de euros.