Desde Mastercard destacan que las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra economía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), seis de cada diez comercios en España son minoristas. Desafortunadamente, son de los gremios más afectados por la crisis provocada por el Covid-19: el último Barómetro de necesidades financieras de los negocios y empresas ante la crisis del Covid-19 de Mastercard arroja que casi el 70% de los negocios atraviesa dificultades para hacer frente a gastos corrientes como el pago de nóminas o del local a raíz de la pandemia. Por otro lado, el 36% considera que la situación económica de su empresa tardará entre uno y tres años en volver a ser igual que antes de la crisis.
Este Barómetro deja constancia de que el impacto del coronavirus ha sido prácticamente unánime, puesto que el 94% de los negocios se ha visto o cree que se verá afectado económicamente por la pandemia en el futuro a corto plazo. Siete de cada diez negocios (el 69%) reconoce que tiene o tendrá dificultades para hacer frente a otros gastos como los pagos de deudas financieras, a proveedores, de nóminas o del local, como lo sería el pago o alquiler. El 90% estima que su facturación se verá reducida respecto a la del año anterior.
Casi el 70% de los negocios atraviesa dificultades para hacer frente a gastos corrientes
Por ello, en Mastercard creen que contribuir a la recuperación de los comercios locales y los pequeños negocios es una responsabilidad compartida. En ese sentido, se rigen por un principio fundamental en la empresa que es Doing Well by Doing Good, que quiere decir que no sólo importa que al negocio le vaya bien, sino que es necesario promover el bien a nuestro alrededor. Mastercard ha apoyado tradicionalmente a los comercios de barrio y lo seguirá haciendo, porque la recuperación de la economía comienza en la puerta de nuestras casas.
'Seguimos en el barrio gracias a ti'
En septiembre, Mastercard puso en marcha la campaña Seguimos en el barrio gracias a ti, junto con el Ayuntamiento de Madrid y la Confederación de Comercio Especializado de Madrid. Ésta es una iniciativa colaborativa en apoyo al comercio de proximidad en Madrid que se llevó a cabo durante todo ese mes.
La idea de la campaña era incentivar la aceptación de pagos con tarjetas para estimular y reactivar el consumo en los negocios y facilitar la oferta comercial de las tiendas a ciudadanos y visitantes, así como promocionar el comercio de Madrid y reforzar el sentimiento de pertenencia a los barrios entre los vecinos.
Se consiguieron múltiples beneficios para los propios comercios, desde un mayor control de los cobros en cuenta corriente de manera inmediata hasta mayores ventas al permitir tickets superiores, compras por impulso y la aceptación de moneda extranjera. Por otro lado, también repercutió beneficiosamente en la salud y bienestar de comerciantes y clientes ya que, al disminuir la necesidad de llevar o traer efectivo encima, disminuyó el contacto físico innecesario durante las transacciones.
En septiembre, Mastercard puso en marcha la campaña 'Seguimos en el barrio gracias a ti' para apoyar el comercio de proximidad en Madrid, que se llevó a cabo durante todo ese mes.
'Volveremos si tú vuelves'
El comercio de proximidad dota de carácter a una ciudad y hace que esté viva, sea segura, amable, multifuncional, sostenible, socialmente equitativa, culturalmente diversa y generadora de empleo estable. Por eso, Mastercard se unió a la iniciativa Volveremos si tú vuelves, promovida por el Ayuntamiento de Madrid en junio, que invita a los ciudadanos a apostar por los establecimientos de siempre a través de ofertas y descuentos.

Apoyar a los pequeños negocios, ahora más que nunca, es imprescindible porque el avance del comercio electrónico, la digitalización y el relevo generacional han supuesto grandes desafíos a los que han tenido que aclimatarse rápidamente. Este tipo de iniciativas conllevan un impacto positivo en el consumo en comercios de barrio porque, de acuerdo con el último estudio de Mastercard, tres de cada cuatro españoles (un 77%) compran en estos momentos más en los comercios de sus barrios que hace un año.
Ayudas a las pymes y a la sociedad
En mayo, Mastercard reiteró su compromiso, en el marco de la lucha contra el Covid-19, de conectar a 1.000 millones de personas y a 50 millones de pequeñas empresas a la economía digital para 2025. Parte de sus esfuerzos está enfocada a la inclusión financiera y tendrá un especial foco en proveer a 25 millones de mujeres emprendedoras de soluciones que favorezcan el que su negocio crezca. Se trata de un compromiso que es una extensión del que ya tenía la compañía de incluir a 500 millones de personas que actualmente están excluidas del sistema financiero.
A principios de abril, Mastercard anunció una aportación de 250 millones de dólares para apoyar la seguridad financiera de pymes en todo el mundo, a través de soluciones de ciber-seguridad y de Local Market Intelligence, una solución de Mastercard.
En ese mismo mes de abril, lanzó junto a vcita la plataforma Business Unusual, una solución integral de aprendizaje y gestión diseñada específicamente para ayudar las micro y pequeñas empresas a digitalizarse. Su pretensión es ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a administrar sus negocios de una forma más digital, ya que posibilita la automatización de tareas administrativas desde una sola aplicación (App).
Mastercard está ayudando a las pequeñas empresas a abrir sus 'puertas digitales'
Anteriormente, Mastercard Impact Fund, Wellcome y la Fundación Bill y Melinda Gates informaron en marzo de la donación conjunta de 125 millones de dólares en financiación inicial para desarrollar tratamientos para combatir el coronavirus.
Digitalización de los comercios
Es evidente que Mastercard está ayudando a las pequeñas empresas a abrir sus puertas digitales. Junto con sus socios, está trabajando para apoyar a estos empresarios y emprendedores a hacer la transición online de sus negocios y a garantizar que dispongan de las herramientas adecuadas para transformarse digitalmente.
Ofrece evaluaciones gratuitas para detectar las vulnerabilidades de seguridad cibernética, así como su solución Mastercard Identity Theft Protection, una herramienta que permite detectar y resolver problemas de robo de identidad con servicios de supervisión, alertas y asesoría de expertos, de forma gratuita hasta finales de 2020.
De la misma forma, ha puesto a disposición de las pymes varias herramientas para detectar, prevenir y combatir el fraude y los ciberataques, como Global Cyber Alliance. Otra iniciativa en esa dirección es Cyber Readiness Institute, que aglutina a un grupo de líderes empresariales comprometidos con la mejora de la preparación cibernética de las pequeñas y medianas empresas. Dentro de este ámbito, Mastercard tiene una prueba gratuita que evalúa y califica la ciberseguridad de las empresas a través de RiskRecon, una de sus empresas, que se basa en 40 criterios que abarcan miles de controles de controles de seguridad.
Impulsar el comercio trasfronterizo
En Europa, Mastercard ha implementado Mastercard Trade Solution, que impulsa el comercio nacional y transfronterizo de las pymes. Se trata de una plataforma desarrollada con Octet Europa que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a expandir sus negocios al facilitar la gestión de cualquier transacción comercial de una manera segura, eficiente y en tiempo real.

Esta solución tiene la finalidad de impulsar el comercio nacional y transfronterizo al permitir una cadena de valor de confianza, habilitar los pagos seguros, gestionar los flujos de efectivo y simplificar las tareas administrativas.
Reactivación del turismo
El sector turístico en España, así como la hostelería, los bienes culturales y los recursos naturales, son algunos de los sectores más perjudicados por el Covid-19. El turismo no sólo es un motor de nuestra economía. Es parte de nuestra identidad. Por ende, reactivarlo e incentivarlo supondrá un reto sin precedentes.
En Madrid, esta industria representa un 7% del PIB y da empleo a casi 400.000 personas. Por eso, Mastercard defiende que la colaboración público-privada es, hoy por hoy, más necesaria que nunca para impulsar su recuperación. Ésta es la meta común que quiere alcanzar con el Ayuntamiento de Madrid a través de un modelo colaborativo en el que ha puesto a disposición del Consistorio su capacidad analítica y herramientas tecnológicas vinculadas al turismo.
Entre otro tipo de medidas, en Mastercard han establecido el objetivo global de generar una mayor digitalización y dotar a los destinos nacionales de una mayor inteligencia para que puedan definir y ejecutar de manera satisfactoria sus estrategias turísticas.
Como empresa tecnológica, lleva años colaborando con el sector poniendo su experiencia, conocimientos y herramientas a su servicio. De su experiencia concluyen que los mejores aliados para su recuperación son la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización. Un turismo inteligente permite construir modelos más sofisticados que mejoran el posicionamiento de los destinos.
'Por talento digital'
El talento y la ambición son universales. Lograr un crecimiento económico sólido y sostenible tiene mucho que ver con liberar el potencial de las personas. En Mastercard están comprometidos con garantizar una recuperación inclusiva y un futuro más seguro y próspero para todos. Es por lo que, a través de su brazo filantrópico, han donado 170.000 euros a Fundación ONCE para mejorar la formación en contenidos digitales y tecnológicos de jóvenes con discapacidad y contribuir así a su inserción y estabilidad en el mercado laboral.
Estos fondos se utilizarán, en concreto, para formar en competencias tecnológicas a 30 alumnos a través del programa Por talento digital de Fundación ONCE y para apoyar a otros 30 emprendedores en la digitalización y mantenimiento de sus proyectos empresariales.
Con Correos y Ayuda en Acción
Desde el inicio de la crisis del Covid-19, Mastercard ha colaborado con Correos con la idea de ayudar a los colectivos más vulnerables a través de dos iniciativas: la distribución de Tarjetas Prepago Correos Mastercard, para apoyar a particulares necesitados en la compra de alimentos y productos farmacéuticos; y el reparto de Tarjetas Prepago Correos Mastercard en colaboración con la ONG Ayuda en Acción, para ayudar a los colectivos afectados por la crisis.
