
En el ADN de Mastercard, está la innovación. Como empresa tecnológica, destaca por su apoyo a la industria fintech y a las startups. Alejandro Banegas, su director de Desarrollo de Negocio, explica sus dos iniciativas más relevantes en este campo.
La primera que menciona es Accelerate, un programa que Mastercard lanzó hace año y medio y que se dedica a impulsar el crecimiento a gran escala de la industria fintech. "Como compañía tecnológica que está dentro del mundo de los pagos, pretendemos acelerar el desarrollo de modelos de pago de startups y fintech en Europa. Lo que hemos hecho es flexibilizar el modelo de integración con Mastercard y productos innovadores para que se pueda lanzar innovación al mercado en un tiempo reducido", afirma.
Es decir, dicho proyecto está diseñado para apoyar los planes de las empresas de este sector, en constante evolución, a través de acuerdos de soporte personalizados que apoyen la innovación, incluido el acceso a información, tecnología e inversión.
Accelerate supone una única puerta de entrada a las muchísimas formas en las que Mastercard puede ayudar a empresas fintech de todo el mundo a crecer y evolucionar de manera sostenible. Mastercard aporta toda su capacidad de servicios e innovación en modelos de pago como son N26 o Revolut, entre otros. Los recursos facilitados incluyen especialistas de licencias de Mastercard para apoyar la expansión de estas compañías, el acceso a la experiencia para agilizar el crecimiento y la capacidad de conectarse a activos de proceso dentro del mercado. También cuentan con el apoyo del equipo de Mastercard Advisors, con conocimientos y con datos en cada mercado. El programa del mismo modo proporciona asesoramiento por parte de expertos de la compañía.
Esta iniciativa es un paso más de su plan a largo plazo para convertirse en el socio preferente de las empresas fintech en todo el mundo. El cometido de Mastercard es ayudar a estos negocios a impulsar todo su potencial. En cuanto a sus socios y clientes de instituciones financieras, Accelerate les da acceso a una nueva generación de empresas innovadoras, con una importante cartera de startups y fintech listas para crear y colaborar en nuevas experiencias.
Start Path, la aceleradora de startups de Mastercard, ya ha impulsado el desarollo de más de 200 empresas
La otra iniciativa de la que habla Banegas es Start Path, su aceleradora de startups, que se lanzó en 2015. Por ella, ya han pasado más de 200 startups. Cada año, entran a formar parte 40 de las 1.600 que aplican al programa. "Es un programa virtual de seis meses, en el que tratamos de conectar la innovación de las startups, sobre todo en el ámbito de las fintech, que es donde nosotros operamos y donde podemos ayudarles a escalar, con todo nuestro ecosistema global de bancos, comercios y partners", aclara. Se conecta de forma minuciosa a los socios adecuados con las startups apropiadas, siempre con el objetivo de construir el futuro del comercio juntos.
La idea es entender la innovación que las startups quieren desarrollar y discernir qué es lo verdaderamente relevante y qué tiene encaje para escalarlo con sus partners. "Son programas de acompañamiento y para amplificar su solución", insiste. No hay que olvidar que, en el entorno empresarial actual, caracterizado por la competitividad y la multitud de compañías, las startups de todo el mundo buscan oportunidades globales con las que aumentar de forma rápida su negocio.
Start Path nació con la intención de colocar a las startups en un lugar privilegiado. Entre las ventajas que ofrece el programa, llaman la atención que no es necesario que las startups trasladen su sede o alteren su ritmo de trabajo, el que no hay reparto de las participaciones empresariales, el acceso inmediato a expertos de Mastercard, además de la posibilidad de acceder a proyectos piloto con Mastercard o con clientes de la compañía, y la posesión total de cualquier propiedad intelectual que hayan desarrollado.
Tanto Accelerate como StartPath están concebidos para funcionar juntos, si es necesario
Por otra parte, se acompaña al programa con inversión en algunas de las startups participantes en él. Desde que se puso en marcha, han levantado 1.500 millones de dólares en financiación, para acompañarlas en sus siguientes rondas de financiación. Éste es un programa que está centrado en el mundo fintech, pero que cubre diferentes casos de uso, no sólo de tarjetas: temas de seguridad, de autentificación de clientes, de riesgos, de fraude y mejoras con todo lo que tiene que ver con el comercio del futuro.
Tanto Accelerate como StartPath están concebidos para funcionar juntos, si es necesario. Preguntamos a Banegas por los beneficios de implementar este tipo de iniciativas para Mastercard. "Este tipo de programas nos aportan diferentes ventajas. Accelerate lo hemos desarrollado para poder estar preparados y ser el partner preferido de estas nuevas compañías que necesitan soluciones rápidas y flexibles", declara. La intención es poderles acompañar, ser su partner a largo plazo y desarrollar con ellos su journey de producto.
Subraya que la razón del desarrollo del programa Start Path posee diferentes ángulos. Justifica que "el primero es porque Mastercard, como compañía que apuesta por la innovación, quiere estar en la punta de lanza de la innovación con todo lo que tiene que ver con todas las soluciones que se dan en el ámbito digital para la experiencia de usuario, para generar mejores sistemas en contra del riesgo y el fraude". Incluso, hacer que las soluciones que brindan a sus clientes evolucionen. "Es un valor que aportamos de forma muy sustancial a nuestros clientes, que van a poder desarrollar innovación de forma más rápida", añade. Participan en él compañías con un producto testado, para que los bancos y comercios que colaboran con Mastercard puedan beneficiarse de estas soluciones innovadoras.
El ámbito emprendedor
Algo que caracteriza a Mastercard es que está muy activa en congresos y encuentros del ámbito emprendedor. Muestra de ello es que en 2020 vuelve a participar en 4YFN, el "evento más relevante que hay en España en este ámbito de emprendimiento y startups". Se organiza en el marco del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, promovido por GSMA, y reúne a más de 25.000 asistentes entre emprendedores, inversores internacionales, corporaciones, expertos líderes, aceleradores y nuevas empresas. Una novedad de esta edición será el desarrollo de un Fintech Hub, una zona dedicada a la discusión de oportunidades y a unir a partners en el entorno fintech. Mastercard será el patrocinador principal. Aunque se celebra en España, es un evento global. Después, acudirá a Money 20/20, que tendrá lugar en junio en Amsterdam y que ofrecerá una visión clara de la agenda de la disrupción impulsada por la tecnología.
Recientemente, se comunicó que Mastercard se ha convertido en un nuevo partner estratégico de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI). "Es una medida que va en la línea de apoyar el ecosistema español. Queremos seguir muy de cerca cómo se desarrolla el ecosistema, sobre todo la parte más puramente fintech y, por ello, estamos trabajando en un proyecto para profundizar en algunos retos que hay en el mundo de tecnología de pagos", expone Banegas. La alianza entre ambas organizaciones permitirá desarrollar iniciativas, de forma conjunta, para mejorar el sector de los medios de pago en España.
Fruto de este acuerdo, Mastercard patrocinará el próximo Libro Blanco sobre Paytech, que elaborará con AEFI en la primera mitad de 2020, y que efectuará un completo análisis de la situación de los nuevos modelos de pago desarrollados en España por compañías innovadoras, identificando algunas propuestas normativas y soluciones que redunden en mejores prácticas para el sector y en concreto para las compañías orientadas a soluciones de pago.
Además, este acuerdo entre Mastercard y AEFI sirve para promover el desarrollo del ecosistema fintech en nuestro país, para lograr atraer talento e inversión, así como potenciar la creación de comunidades tecnológicas y económicas, en el entorno de los pagos electrónicos, siempre desde un puesto de vista basado en la innovación.
Con todo, en palabras del director de Desarrollo de Negocio de Mastercard, el sector fintech es una realidad bastante consolidada en España. Por ejemplo, la fintech Pagantis ha cerrado este año una ronda de financiación de 75 millones de dólares, "prueba de que este mercado cuenta con un nivel de consolidación interesante". No obstante, reconoce que aún tiene capacidad de más recorrido, si se compara con otros mercados más avanzados, como Reino Unido. A su parecer, estamos en un momento de acompañar lanzamientos de nuevos e interesantes proyectos en el ámbito digital.