Especial medio ambiente

Correos ofrece alternativas para unos envíos 'responsables'

  • Correos apuesta por una logística más sostenible y por una última milla con menos impacto para el medio ambiente.
  • Utiliza tecnologías alternativas.
  • Además, fomenta el valor local y el desarrollo de las zonas rurales.

Su meta es llegar a todo el mundo para poder cambiarlo. En Correos son conscientes de que una de las principales empresas públicas de nuestro país, en la que trabajan más de 50.000 personas, debe reflejar un comportamiento ejemplar en el desarrollo de su actividad. En ese sentido, lleva 20 años implicada en propósitos de interés social como es la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y desarrollando diferentes iniciativas enfocadas a la sostenibilidad del planeta.

Uno de ellos, en línea con el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, es concienciar a los consumidores del impacto que los envíos urgentes tienen en el medio ambiente y ofrecerles alternativas para que éstos sean responsables. De esta manera, la compañía logística invita a reflexionar sobre la repercusión de los envíos urgentes.

Correos recuerda que, muchas veces, mandar un solo paquete urgente supone la movilización de un vehículo. Su opción Envío Responsable pretende hacer pensar al cliente si el envío es o no realmente urgente. La diferencia entre el envío de un paquete urgente en un solo vehículo y esperar a que ese medio de transporte esté completo supone un importante ahorro de emisiones, ya que permite reducir el número de rutas. Correos deja claro que un uso responsable del servicio de paquetería puede hacer que se optimicen las rutas para limitar las emisiones. A su vez, a través de algoritmos de planificación, se reducen las distancias, por lo que a la larga se estaría disminuyendo el número de viajes.

Según UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, la logística gestionará en la campaña navideña un 7% más de envíos que en 2020. Las empresas van a gestionar un total de 106 millones de envíos, a una media de 3,7 millones diarios. El auge del comercio electrónico, entre otras cosas, obliga a repensar la cadena de suministro para hacerla más sostenible. De cara a 2030, la idea de Correos es contar con un 50% de tecnologías alternativas.

La última milla, lo que es la parte final del trayecto, puede hacerla con uno de sus vehículos eléctricos. La adquisición de 220 furgonetas ecológicas se une a la reciente incorporación de 400 nuevas motos eléctricas para el reparto de la citada última milla. Antes de final de año, Correos contará con cerca de 1.900 vehículos ecológicos (cerca de 1.600 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos), lo que la convierte en una de las mayores flotas eléctricas y de "cero emisiones" del sector de la distribución en España.

Sus altos porcentajes de utilización de flota ecológica en las nuevas rutas se están consiguiendo porque el Sistema Dinámico de Adquisición permite que en las valoraciones técnicas de las adjudicaciones se tenga en cuenta el uso de vehículos ecológicos, en línea con el compromiso de Correos con la movilidad sostenible.

A esto se suma la formación que se brinda a los trabajadores para una conducción eficiente y segura, lo que deriva en un ahorro potencial de un 15% en el consumo.

Más de 8.500 puntos de acceso y cerca de 2.400 oficinas facilitan escoger la opción más amigable con la naturaleza

No hay que olvidar que cada vez más ayuntamientos están impulsando planes de calidad de aire y de reducción de emisión de gases contaminantes y de huella de carbono. Estas actuaciones contemplan importantes limitaciones al tráfico de vehículos de combustión, especialmente en el centro de las grandes ciudades. Con la progresiva incorporación de vehículos eléctricos a su flota, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones impuestas.

Asimismo, esta empresa española es la que realiza más kilómetros a pie para efectuar la entrega (envíos con cero emisiones), gracias a sus más de 30.000 carteros, a los que apoya con herramientas de geolocalización, de acuerdo con su informe anual de 2020. Recorren 44.000 kilómetros cada día.

Correos, que llega a todos los rincones del territorio, incluso a las zonas más rurales de la España vaciada, va más allá. Aboga también por comprar lo necesario y por una economía de proximidad. Correos Market es su plataforma de comercialización online donde priman los productos locales y artesanales. Apoya a las PYMES españolas e impulsa el emprendimiento rural. Más de 1.200 vendedores, del 98% de las provincias de nuestro país, forman parte del proyecto.

Correos tiene una de las mayores flotas eléctricas de su sector.

Metas ambiciosas

Ya durante la anterior Cumbre del Clima 2019 (COP 25), organizada en Madrid, Correos presentó los compromisos que ha hecho suyos para 2030 en materia de sostenibilidad, con la fuerte convicción de que es necesario asumir metas ambiciosas frente al cambio climático: alcanzar la neutralidad total en emisiones de CO2; promover la circularidad, para ser una empresa que genere "residuo cero" antes de 2030; impulsar la movilidad inteligente, para que el 50% de la flota de la compañía utilice tecnologías alternativas; y generar "valor local", aumentando la diversidad de productos sostenibles y apoyando a negocios locales a través de sus soluciones e-local. Toda la energía eléctrica que adquiere para su consumo es de origen 100% renovable, con garantía de origen.

El suyo es un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que permite ser residuo cero.

Con todo, aprovechando además la capilaridad de su red, Correos pone a disposición de la sociedad productos y servicios que contemplan la mayoría de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas, que buscan, entre otras cosas, proteger el planeta. Así, el consumidor tiene la oportunidad de optar por la sostenibilidad, de escoger la opción más amigable con la naturaleza y el medio ambiente. Más de 8.500 puntos de acceso y cerca de 2.400 oficinas lo facilitan.

La 'Línea bosques'

Ya se han plantado más de 96.000 árboles de especies autóctonas en una superficie de alrededor de 273 hectáreas en todo el territorio nacional. Correos apoya proyectos de reforestación y prevención de incendios a través de los embalajes, cajas y sobres reciclables fabricados con materiales respetuosos con el medioambiente de su Línea Bosques.

Son productos, disponibles tanto para envíos nacionales como internacionales, que incorporan una leyenda en la que se informa al usuario de la contribución que realiza al adquirirlos para la plantación de árboles. Sus embalajes son de cartón 100% reciclado, compostables, biodegradables y se les aplica tintas al agua, no tóxicas, con lo que se evita la contaminación durante su uso y reciclado.

Este programa, que comenzó en el año 2000, destina hasta cinco céntimos de euro de cada uno a proyectos para mitigar el cambio climático y favorecer la biodiversidad. Dos céntimos son para proyectos de reforestación para ampliar la superficie forestal y mejorar la calidad ecológica de los bosques. Uno, para la prevención de incendios. Los otros dos, para apoyar iniciativas que promuevan la protección del entorno natural y los ecosistemas terrestres y acuáticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky