ESP500

Correos reinventa su red de oficinas y aumenta sus servicios

  • Dentro de su estrategia de diversificación, y gracias a la materialización de acuerdos con distintas compañías, Correos enriquece la oferta disponible en su red de oficinas

Correos lleva años diversificando su actividad para poder ofrecer un servicio al ciudadano cada vez mayor y, durante 2020, ha seguido aumentando los servicios que se ofrecen en sus oficinas.

En concreto, además de la emisión de todo tipo de envíos, paquetes y giros, la red de Correos ofrece nuevos productos y servicios cuya demanda sigue creciendo. Así, grandes compañías han firmado alianzas con Correos para dar a conocer sus productos y acercarlos a la sociedad.

De este modo, Banco Santander dispone en las oficinas de Correos, de servicios de retirada e ingreso de efectivo y ofrece la opción de llevar dinero a cualquier domicilio de España mediante los carteros. El banco amplía así sus servicios financieros básicos a 1.500 municipios más por medio de Correos.

Sin embargo, este no es el único acuerdo con entidades bancarias que tiene Correos. La entidad pone también sus oficinas a disposición de los clientes de las entidades: Mediolanum, EVO, Bancofer, Triodos para poder realizar operaciones de ingresar y sacar dinero.

En el sector energético, el colaborador estratégico de Correos es Endesa. Así, en octubre del año pasado se cerró el acuerdo por el que la energética comercializa luz y gas en las oficinas del operador. De esta forma, se complementaron los acuerdos anteriores para el pago y envío de facturas a los más de 10 millones de clientes de la compañía energética.

Un acuerdo similar a los anteriores fue el que Correos cerró en febrero del año pasado con la marca O2, del grupo Telefónica. Desde entonces, los clientes interesados pueden contratar en las oficinas de Correos de toda España los servicios de O2, en su modalidad de línea móvil, así como en la opción de "Fibra y móvil". Asimismo, en el caso de Pepephone, se mantiene un acuerdo con el operador de telefonía móvil low cost por el que en las más de 2.300 oficinas se podrá contratar servicios de fibra y móvil.

Pero no son estas las únicas alianzas que destacan entre las firmadas por la empresa logística líder. En el caso de Mapfre, se ofrece la posibilidad de acceder a la cartera de sus productos aseguradores en las oficinas de Correos. Este acuerdo arranca inicialmente en 500 oficinas de Correos de toda España y en función de los resultados, se irá desplegando progresivamente por toda la red de oficinas.

Por último, en las oficinas de Correos también se pueden pagar impuestos, recibos de cualquier suministro, sanciones de tráfico, recargar móviles, comprar entradas para actividades de ocio, lotería, etc. Además de solicitar billetes de tren AVE, larga y media distancia en las oficinas gracias al acuerdo firmado con Renfe.

La compañía ofrece distintos servicios: desde pagar impuestos a comprar entradas de ocio

El reto del medio rural

El reto demográfico en el ámbito rural es una de las principales líneas de la RSC de Correos y rige el desarrollo de nuevos productos y servicios. La compañía es consciente de que gracias a la capilaridad de su red de oficinas y su capacidad logística permite ofrecer servicios esenciales a la denominada España vaciada, que por desgracia carece de muchas infraestructuras.

Y es que, Correos cuenta con 2.393 oficinas en toda España, de las que 1.297 están ubicadas en zonas rurales, en cuyos ámbitos de influencia viven 15 millones de habitantes. Asimismo, en cuanto al número global de visitas al año, el pasado 2020 hubo un total de 82.188.000, con 76.122.000 clientes atendidos. No obstante, se trata de un año atípico debido a la pandemia, al confinamiento y a las restricciones a la movilidad; por lo que tomando como referencia las cifras de un año sin puntos de inflexión como 2019, el número de visitas fue de 103 millones con cerca de 96 millones de clientes atendidos.

El reto demográfico en el ámbito rural es una línea principal de la RSC de Correos

Por ello, Correos lleva tiempo acercando muchos de estos servicios a ciudadanos que, de otro modo, debían desplazarse numerosos kilómetros para realizar estas gestiones, transformando sus oficinas en su beneficio y haciendo más fácil la vida de las personas que viven en un entorno rural.

De esta manera, el operador logístico tiene vocación de servicio público y entre sus objetivos se encuentra el mejorar y ampliar los servicios que presta a la ciudadanía, abriéndose así a nuevos acuerdos, siempre que sean factibles, redunden en beneficio del ciudadano, le facilite realizar determinadas gestiones o trámites y contribuyan a hacerle la vida más sencilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky