
Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De su salud depende directamente la de nuestro planeta y sus habitantes, una preocupación agudizada estos últimos meses en el contexto actual de crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Como destaca Naciones Unidas, ecosistemas sanos ayudan a protegernos de las enfermedades, pues la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2021 pretende precisamente concienciar a la población sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas para garantizar la salud de sus habitantes. De esta manera, este año se centra en la urgencia de proteger mejor la naturaleza, restaurando los ecosistemas dañados y preservando los que todavía se conservan.
Por ello, con motivo de este día, Agbar, empresa encargada de la gestión integral del ciclo del agua, recuerda la importancia de cuidar el planeta, especialmente ante la situación que atravesamos por el coronavirus. La compañía trabaja para avanzar hacia una economía circular, con compromisos firmes de lucha contra el cambio climático, preservación del planeta y mejora de la calidad de vida de las personas, de los cuales destaca la protección de la biodiversidad con el objetivo de preservar la biodiversidad en el 100% de sus instalaciones.
Datos para recordar
En tan sólo 40 años, las poblaciones globales de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido, en promedio, un 60%. Además, alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. En los últimos 150 años, la superficie de arrecifes de coral vivos se ha reducido a la mitad.
Los ecosistemas sanos ayudan a preservar nuestra salud
En nuestro caso, con más de 85.000 especies de animales, hongos y plantas, España es el país con más biodiversidad de Europa. Lo que supone el 54% de las especies de Europa y cerca del 5% de las especies conocidas en el mundo. Sin embargo, esta biodiversidad está en peligro. Una proporción significativa, el 14%, está amenazada en el contexto europeo según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Todos éstos son datos que evidencian la importancia del lema Recuperar nuestros ecosistemas para 2030. Por ejemplo, de aquí a 2030, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados podría eliminar de la atmósfera de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero.

Actor clave en la sostenibilidad
Dentro de su compromiso con la preservación del medio ambiente y de cuidar nuestros ecosistemas, Agbar ofrece soluciones innovadoras en torno a la gestión sostenible del agua, el medio ambiente y la salud ambiental para la agricultura, la industria y las ciudades, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Así, Agbar contribuye al desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales con la misión de reducir el impacto de sus actividades, y las de sus clientes, en la Tierra, no sólo en materia de gestión eficiente y responsable del agua, sino también mediante soluciones de reciclaje y valorización de los residuos, generación de energía verde, mejora de la calidad del aire o preservación de la biodiversidad, entre otras iniciativas.
En su práctica diaria, la compañía ha implementado medidas encaminadas a naturalizar sus infraestructuras, como la realización de diagnósticos de biodiversidad e implantación de planes de acción, la eliminación del uso de fitosanitarios y el control de especies exóticas invasoras en todas sus instalaciones. Igualmente, promueve modelos responsables con el clima, a través del desarrollo de soluciones basadas en la propia naturaleza.
En todas las instalaciones del grupo que se encuentran dentro de espacios protegidos (actualmente el 11,7% del total en España) y aquellas de cierta envergadura donde se está implantando el modelo de economía circular de biofactoría, se realizan diagnósticos y planes de acción de biodiversidad para preservar las funciones ecológicas y convertirlas en un espacio multifuncional que favorece la biodiversidad local.
El año pasado, Agbar efectuó en España 76 diagnósticos de biodiversidad, 60 de ellos de instalaciones dentro de espacios protegidos. Asimismo, se han establecido 45 planes de acción en plantas de tratamiento, 34 de ellos en espacios protegidos.
La eliminación del uso de fitosanitarios conlleva un cambio en el modelo de la gestión de las zonas verdes. Por ello, la compañía está impartiendo formaciones y ha desarrollado una guía de mantenimiento ecológico de zonas verdes, además de haber elaborado un documento de cláusulas que se está incluyendo en los contratos con subcontratistas del mantenimiento de zonas verdes. En el presente, el 81,5% de instalaciones está libre de fitosanitarios y pesticidas.
Las especies invasoras son una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Desde Agbar, se ha desarrollado el programa BiObserva 'STOP-invasoras' para la gestión integral de las especies de flora invasora.
El programa ofrece, a través de una metodología y herramientas propias, toda la información necesaria para capacitar al personal de la instalación ?sin conocimientos botánicos previos? sobre cómo identificar especies, reportar observaciones, así como ejecutar y realizar planes de control y comunicación de especies invasoras en instalaciones. Todo ello con el soporte de un equipo de expertos en especies invasoras y ciencia ciudadana. En la actualidad, la totalidad de las instalaciones del grupo disponen de protocolo de actuación frente a estas especies invasoras.
Agbar realizó en España 76 diagnósticos de biodiversidad en 2020
El grupo fomenta también una cultura para la conservación del medio ambiente, sensibilizando y concienciando a sus trabajadores y las comunidades locales sobre el buen uso y cuidado del agua y del medio ambiente gracias a campañas y programas educativos. Su programa de voluntariado BiObserva es una iniciativa corporativa, implantada en más de 95 instalaciones, en la que colaboran más de 270 trabajadores de la compañía. La iniciativa contempla la observación de las especies de avifauna en los centros de trabajo y su registro en una App o en una plataforma web de acceso público. Las cerca de 60.000 observaciones recogidas han sido utilizadas internamente por la compañía con el fin de analizar y diseñar planes de acción de biodiversidad y por otra parte están a disposición de la ciencia.
Otro ejemplo de infraestructura que genera valor ambiental y social son los humedales artificiales de depuración de Illa de Mar y l'Embut en el Delta del Ebro. Gestionados por Agbar, fueron declarados el año pasado reserva natural de fauna salvaje por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Ésta es una zona de alto interés ornitológico, que brinda espacios idóneos (refugios, zona de alimentación y nidificación) para la observación de aves, algunas de ellas amenazadas, paseos naturalistas y educación ambiental.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 también marcará el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030, fecha límite en que los científicos han identificado como crítica para evitar los peores impactos del cambio climático. Su objetivo es prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y océanos, lo que permitirá combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad.