
La construcción de un entorno saludable, sostenible y próspero se ha convertido en una obligación para todo el conjunto de la sociedad. Esta necesidad no puede esperar. "Nuestro planeta lo necesita YA". Así lo afirman fuentes de El Corte Inglés a través de su manifiesto Movimiento por la sostenibilidad, publicado en su página web.

"Sabemos que es necesario transformar la manera de producir y consumir, y también que no podemos hacerlo solos", explican, apelando a la colaboración de sus numerosos clientes. Esto es, sin duda, de gran valía, pues no hay que olvidar que, solamente en el año 2019, el Grupo registró una afluencia de más de 700 millones de personas.
Inmerso en un proceso de transición hacia un modelo de economía circular, el Grupo se ha convertido en la primera empresa de distribución en obtener el certificado Residuo Cero de Aenor, en sus establecimientos comerciales y plataformas de Galicia. Actualmente, ya son 20 los centros que cuentan con esta certificación y las cifras propias de 2019 dan cuenta de lo cerca que está la compañía de su objetivo por alcanzar en el ejercicio 2022 el residuo cero total (y tener el sello de Aenor en todos sus centros). Y es que el año pasado, ya el 93,38% de sus residuos fueron valorizados en los establecimientos certificados. De cara a 2025, estos certificados llegarán también a la totalidad de su red de supermercados Supercor.
La actividad desarrollada por El Corte Inglés genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes.
Entre las acciones que se han puesto en marcha con este fin destacan la reorganización de las rutas logísticas y la optimización de la carga de los vehículos –con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2–. En los 20 centros en los que ya está implantado este sistema, se logrará la donación de más de 325 toneladas a Bancos de Alimentos u otras ONG, o la valorización como compost de 221 toneladas de residuos orgánicos en un año. Además, casi 272 toneladas de madera serán entregadas a empresas locales de transformación para que se reutilicen como materia prima, y se valorizarán cerca de 2.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos destinados a su reutilización, recuperación o reciclaje.
Con éstas y otras medidas se logrará evitar que llegue a vertedero el equivalente a los residuos generados durante un día por 379.167 ciudadanos (una población similar a la de Oviedo y Salamanca juntas), con el consiguiente impacto medioambiental en el entorno. El proyecto desarrollado supone un paso más dentro de la estrategia medioambiental del Grupo que tiene en el residuo cero una de sus metas.

En esta línea, también se pueden encontrar casi 15.000 referencias en las secciones de Hogar y Moda de productos fabricados en algodón orgánico. Además, se han desarrollado 76 modelos de prendas en cuya fabricación se ha ahorrado agua gracias a la tecnología Dry Indigo. Es el caso de la colección Emidio Tucci de vaqueros, así como de 164 referencias de la marca Easy Wear. Estas últimas han sido, además, fabricadas con hilo reciclado Recover, a partir de textil recogido, en parte, en los numerosos contenedores de Cáritas Moda re- que se sitúan en los distintos centros de El Corte Inglés.
Almacenaje sostenible
Todas las bolsas de plástico que facilita El Corte Inglés a sus clientes han conseguido el certificado del Ángel Azul. Así, estas son reutilizables hasta 15 veces y están fabricadas con un 80% de material reciclado. Por su parte, sus bolsas de papel –que han sido incorporadas también en el autoservicio de fruta y verdura y en los productos de panadería– cuentan con el certificado FSC. Esta emblemática certificación de origen alemán también avala el carácter sostenible del papel alimentario para pescadería y carnicería y las cajas de pastelería. Cabe destacar, además, que las bandejas para fruta y verdura envasada son de carácter compostable; es decir, una vez recicladas, sirven para hacer compost o abono orgánico.
En la política medioambiental del Grupo El Corte Inglés también destaca que el 100% de la energía que consume procede exclusivamente de fuentes de energía renovables con Garantía de Origen (GdO) certificada. Este hecho, alcanzado en el ejercicio 2019, es posible gracias a que "el aprovechamiento y la eficiencia energética constituyen uno de los principales focos de atención", tal y como informa la empresa en un comunicado. "En este sentido, cabe destacar la actualización de las instalaciones de climatización, iluminación y elementos elevadores de todos los centros de España y Portugal. Dichas actuaciones han supuesto un ahorro anual de aproximadamente 3.500 MWh", añade la compañía. Dicha actualización ha contribuido también a la reducción de emisiones de CO2.