recuperacion-economica
Especial Recuperación Económica

El Corte Inglés prepara las claves de la nueva etapa: flexibilidad y ecommerce

  • El Corte Inglés puso en marcha un plan social de refuerzo de su compromiso y vinculación con la sociedad
  • Ha diseñado la tarifa plana más competitiva del mercado a un precio anual de 19,90 euros
Un centro de El Corte Inglés
Madridicon-related

Desde el inicio de la pandemia, la Compañía se ha comprometido con la sociedad y ha dirigido varias acciones a la donación de materiales sanitarios y a las necesidades básicas de los grupos más necesitados.

La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha puesto en jaque a todas las empresas internacionales. En cuestión de pocos días se multiplicaron los protocolos que tenían como principal objetivo paliar de la forma más eficiente posible esta crisis mundial. El Corte Inglés no se quedó atrás y puso en marcha todo un plan social de refuerzo de su compromiso y vinculación con la sociedad en todo el territorio nacional y mostró una verdadera flexibilidad operativa durante la pandemia, reforzando los equipos y respondiendo a los retos que el confinamiento ha supuesto para todos. Junto a sus políticas comerciales de servicio a la sociedad, basadas en la apertura de 300 centros de alimentación y productos de primera necesidad y la potenciación del servicio online; sus políticas laborales y sus políticas económico-financieras consiguió poner en marcha un plan con cuatro pilares básicos: donación de material a todas las Administraciones; colaboración y canalización de los fondos y ayudas realizados por la Fundación Ramón Areces y por los proveedores de El Corte Inglés; cooperación con organizaciones sociales; y la puesta en marcha de medidas específicas para colectivos especiales.

El futuro llegó en cuestión de semanas y desde la compañía quisieron prepararse para él en el campo del ecommerce. Si hay un mercado en concreto que está sufriendo cambios a partir de la llegada del coronavirus ese es el online. De esta forma, El Corte Inglés ha diseñado la tarifa plana más competitiva del mercado a un precio anual de 19,90 euros para las compras online. Este paso hacia delante ofrece las mejores prestaciones del mercado, al permitir al cliente elegir si quiere recibir su pedido de alimentación y no alimentación con entrega inmediata en el mismo día o en una determinada franja horaria.

Esta tarifa dará servicio a clientes de toda España y es el único retailer capaz de asegurar este servicio de entregas en franjas a partir de dos horas en las zonas de cobertura de sus centros comerciales, presentes en 26 provincias. Este desarrollo también permite como novedad que el cliente que compre en tienda física pueda solicitar que se lo envíen al domicilio.

Carros preparados a punto para que los recojan los clientes

En esta misma línea de compras online y en tienda, la compañía ha lanzado una nueva aplicación que fusiona tanto el mundo telemático como el presencial de forma que se compenetran y complementan, dando lugar a nuevas sinergias que aprovechan todas las ventajas de cada uno de ellos. En esta plataforma el cliente se encontrará una home personalizada que se configurará en función de los gustos de cada usuario y ofertas completamente personalizadas. Se trata de una aplicación en la que se irán incorporando nuevas funcionalidades, como un sistema de autogestión para solicitar facturas o la solicitud de devolución con recogida en el domicilio.

Su labor con la sociedad destacó principalmente en los hospitales y en las residencias de mayores

Esta herramienta permitirá incorporar las tarjetas de regalo y de abono virtual y realizar el pago vía app con los saldos acumulados tanto en estas tarjetas como en los cupones de descuentos personalizados que se obtengan. Finalmente, el cliente tendrá acceso a más de 200.000 productos con entrega en dos horas o cuando el usuario quiera.

Colaboración con lo social

El compromiso de la empresa con la sociedad impulsó nuevas vías de colaboración tanto con instituciones públicas como con organizaciones no gubernamentales, con el fin de paliar el fuerte impacto que la pandemia estaba teniendo en el conjunto de los ciudadanos durante el confinamiento. Así, El Corte Inglés donó a través de la Fundación Altius un total de 7.000 litros de leche fresca a personas que están en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la pandemia. También llegó a acuerdos con Bancos de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas, Unicef y la ONCE.

Personal de refuerzo en tienda realizando el picking

En esta misma línea, la compañía entregó al Ministerio de Sanidad un total de 500.000 mascarillas para la protección de sanitarios que luchaban en primera línea contra la pandemia durante los primeros meses. Además, centralizó las numerosas peticiones de ayuda y colaboración a través de las diferentes administraciones para que pudieran llegar a la práctica en la totalidad del territorio nacional. Algunos ejemplos destacados se encontraron en Barcelona, donde se colaboró con la Guardia Urbana y con los Bomberos municipales repartiendo material preventivo.

Su labor para con la sociedad se vio repercutida también en los lugares en los que más necesaria era la ayuda: hospitales e instituciones sanitarias o las residencias de mayores en las que también llevaron a cabo alguna acción de este tipo. Asimismo, proporcionaron alimentos y productos de primera necesidad a personas en situación de vulnerabilidad en la Región de Murcia, en el Ayuntamiento de Santiago o en el de Eibar.

En colaboración con la Fundación Ramón Areces, la empresa donó a la Comunidad de Madrid ropa de cama para el hospital provisional instalado en Ifema. Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo humano de los equipos profesionales de El Corte Inglés que en sólo 48 horas fueron capaces de articular toda la logística para conseguir y entregar la equipación comprometida.

Personal de refuerzo realizando el picking

Todas estas acciones de solidaridad y apoyo a la sociedad se complementan con otras medidas puestas en marcha por el Grupo desde que se inició la alerta sanitaria y que han estado dirigidas a colectivos especiales, como las personas mayores y los profesionales de la sanidad. En este sentido, la compañía puso en marcha una serie de medidas adicionales de protección y ayuda a estos grupos de la sociedad habilitando en sus supermercados y áreas de alimentación líneas de caja especiales para personas mayores de 65 años, a quienes se dio prioridad en el momento de realizar la compra con el objetivo de agilizar sus gestiones y que pudieran permanecer fuera de sus hogares el menor tiempo posible. En relación con los profesionales de la Sanidad se organizó un servicio especial que pretendió ser un reconocimiento a la extraordinaria labor que realizaron todos los equipos.

La compañía ha lanzado una aplicación que fusiona el mundo telemático con el presencial

Con el estado de alarma y el confinamiento más duro que se ha vivido en toda la historia de este país, las compras online aumentaron considerablemente al limitarse la movilidad en todo el territorio. Conscientes de ello, desde El Corte Inglés incrementaron el servicio de Click&Express, con el refuerzo de personal preparando los pedidos y ampliando franjas horarias. También aumentaron los profesionales en el servicio de call center para dar respuesta a todas las dudas que tuvieran los clientes.

Transformación de negocio

En menos de 15 días, la empresa logró transformar un modelo de negocio en otro. Una parte de la tienda de Bricor de Alcalá de Henares (Madrid) se convirtió en la primera tienda Dark Store del Grupo, con la misión última de reforzar el servicio de distribución online. Esta iniciativa nació principalmente para dar respuesta al incremento de la demanda de pedidos online y se enmarca en la constante capacidad del Grupo de adaptarse al cliente y dentro de su estrategia reforzar los servicios online.

Carros preparados a punto para que los clientes los recojan

La instalación se acomodó en gran medida al edificio existente en Alcalá de Henares utilizando sus principales ventajas de una estructura diáfana, amplias alturas de la sala, buena conectividad con la Autovía A-2 y su proximidad a la ciudad de Madrid. Esta transformación se logró gracias a la capacidad de innovación de la compañía, pero fundamentalmente al trabajo en equipo de sus profesionales.

Reparación electrónica

Para impedir que los clientes salieran de casa en pleno confinamiento, el Grupo puso en marcha nuevos servicios en el área de electrónica por el que reparaba smartphones y tablets a domicilio (lo recoge y lo devuelve arreglado). Dentro de este servicio, que incluía todas las marcas y modelos y que estaba activo las 24 horas del día los 7 días de la semana, se realizó cualquier tipo de reparación, así como solucionar incidencias de teletrabajo de forma gratuita y por vía telemática. Para este servicio, El Corte Inglés ofreció una garantía de tiempo de respuesta de menos de 1 hora desde su solicitud y, en el caso de que no se pueda solucionar por vía telefónica, el departamento podrá conectarse de forma remota al dispositivo siempre que éste lo permita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky