
Más de un año y medio, veinte meses o 600 días, este es el tiempo que ha pasado desde que EcoMex10 comenzó su andadura. El 7 de septiembre de 2015, la cartera creada por elEconomista y Economiahoy.mx -que recoge las diez mejores recomendaciones del índice de referencia mexicano, el IPC, para el consenso de mercado que recoge FactSet, teniendo en cuenta un seguimiento mínimo de 8 analistas- vio la luz y desde entonces consigue una rentabilidad del 12,6%.
En este periodo el mercado ha tenido que lidiar con acontecimientos como el referéndum en el que los británicos decidían la salida de Reino Unido de la Unión Europea -Brexit-, o las elecciones de Estados Unidos, en las que el republicano Donald Trump se alzó con la victoria, consiguiendo así la estancia en la Casa Blanca. Ambos acontecimientos supusieron piedras en el camino de EcoMex10 y en dichos momentos vio como su rentabilidad caía del doble dígito.
Sin duda, el segundo de estos eventos tuvo mayor repercusión en la cartera, ya que la decisión de los estadounidenses golpeó de lleno tanto al mercado de valores mexicano como a la divisa del país -el IPC cayó en los días posteriores un 8,5%, mientras que el peso se dejó un 12,4%-.
México vigiló de cerca cada movimiento en la campaña electoral de Estados Unidos -su principal socio comercial- de la que, en diversas ocasiones, fue protagonista con propuestas como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado entre Estados Unidos, México y Canadá o la creación de un muro fronterizo para controlar la inmigración. En cualquier caso, las incertidumbres iniciales que inundaban al mercado mexicano podrían haberse disipado. ?Parece que las políticas de la administración de Donald Trump serán menos extremas que como se pensó inicialmente?, señalan un comentario de BofA Merrill Lynch Global Research.
De hecho, la confianza de los inversores regresó en forma de subidas que llevaron al selectivo mexicano a finales de abril a marcar un nuevo máximo histórico en los 49.808,05 puntos al cierre y a superar la barrera de los 50.000 puntos en el intradía. Este ánimo mantiene la rentabilidad de la cartera -creada para competir con el mercado mexicano- en el doble dígito. Pero el IPC de México consigue superar a EcoMex10 al lograr ganancias del 15,7%.
El camino por andar
Pero EcoMex10 tiene camino por delante. Así lo cree el consenso de mercado que recoge FactSet, ya que con los precios objetivos que otorga a los miembros de la cartera, cuenta con un potencial medio del 14%. Este recorrido es superior al que tienen los principales índice europeos -el EuroStoxx 50, un 1% y el Ibex 35 está sobrevalorado-, o Wall Street -el S&P 500 cuenta con un potencial del 9% y el Dow Jones tiene un 6,5%-.
Así es como EcoMex10 seguirá haciendo su historia. Mexichem, Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), Cemex, Grupo Mexico, Alfa, Grupo Financiero Banorte, Infraestructura Energética Nova (IEnova), Fomento Económico Mexicano (Femsa), Gentera y Gruma fueron las pioneras y después de producirse 49 cambios desde su aparición en septiembre de 2015 -se revisa semanalmente-, la cartera actual está formada por Pinfra, Cemex, Mexichem, IEnova, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), Gruma, Walmart de México (WalMex), Banorte, Nemak y Volaris. De esta lista de compañías destacan dos, Mexichem y Banorte. Ambas firmas han permanecido de forma ininterrumpida en la cartera desde su nacimiento.