
REE
17:40:35
17,65

+0,15pts
La Confederación de Empresarios de Andalucía y la Asociación de Energías Renovables andaluza se han unido para presionar a Red Eléctrica ante la falta de inversión en la zona, que está provocando un cuello de botella para la instalación de energías renovables.
Los presidentes de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Alfonso Vargas y Javier González de Lara, han mantenido un encuentro de trabajo para impulsar de manera conjunta acciones en defensa del papel preponderante de Andalucía en la planificación de la red de transporte 2021-2026, de manera que se destine la inversión necesaria para crear nuevas "autopistas eléctricas verdes" que posibiliten el desarrollo de proyectos renovables e industriales pendientes de acometer.
Para ello, desde Claner y CEA, han reclamado que es imprescindible que se incluya en la nueva planificación la ampliación y creación de nuevas redes de transporte en Andalucía, para solventar el problema de saturación que tienen las actuales, y así poder conectar el potencial de generación de los proyectos energéticos en marcha.
Desventaja en redes
Los presidentes de ambas organizaciones han señalado que "a día de hoy, Andalucía parte de una situación de desventaja en infraestructuras eléctricas con respecto a otras regiones de España a pesar de contar con un enorme potencial renovable, tanto solar como biomásico y eólico, cuyo aprovechamiento debe redundar en la diversificación económica de la región, en la generación de empleo y riqueza, y en bienestar social, para lo cual contamos con empresas totalmente preparadas, profesionalizadas, modernas y eficientes dispuestas a invertir para este fin".
Ambos han coincidido en subrayar que para el empresariado andaluz el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, supone abrir la posibilidad de que Andalucía cuente una inversión de más de 26.000 millones de euros con la construcción de 22.000 megavatios renovables en el horizonte 2030, lo que supondría la creación de 78.000 nuevos empleos en la región.
En el encuentro, los representantes empresariales han puesto de manifiesto la importancia de la agilización de los trámites administrativos, con uniformidad y coordinación de criterios entre las administraciones.
La exigencia de ambas patronales coincide con una avalancha de petición de puntos de conexión por más de 150.000 MW en el que la propia REE considera que no siempre hay detrás verdaderos proyectos industriales. De hecho, los permisos de conexión se están vendiendo ya a 80.000 euros y la CNMC prepara una Circular con la que pretende poner coto a la especulación que se está produciendo y que podría dar a conocer esta misma semana.
La reinvindicación de ambas asociaciones andaluzas se produce después de los anuncios de Red Eléctrica de que va a centrar su inversión en los próximos años en crecer en el exterior con operaciones de compra de otros gestores de redes o con proyectos internacionales, tal y como ha asegurado el nuevo consejero delegado, Roberto García Merino, lo que está generando preocupación entre los promotores de renovables.
El plazo que tenían la comunidades autónomas para presentar sus peticiones finalizaba este lunes y el temor existente a que tras el mayor nivel de politización de REE vivido en años pueda afectar a esta región por el cambio de Gobierno.
Las quejas de CEA y Claner se suman a las reivindicaciones realizadas por la patronal fotovoltaica, Unef, que considera que si Red Eléctrica cambiara los criterios de acceso a los puntos de conexión se podría incrementar hasta en un 25% la potencia que se podría enganchar en los puntos de suministro y reducir notablemente la cantidad a invertir y, por ende, a retribuir por los consumidores a Red Eléctrica.
La rebelión empresarial además coincide con la reciente adquisición de Hispasat por parte de la operador del sistema y el anuncio de inversiones por 120 millones de euros en startups.
Desarrollo sostenible
Por otra parte, tanto la Asociación de Energías Renovables de Andalucía como la Confederación de Empresarios han destacado el compromiso de los empresarios andaluces con los objetivos mundiales de desarrollo sostenible, conscientes del grave problema que supone el cambio climático y la necesidad de implantar un modelo energético basado en fuentes renovables y no contaminantes.
El presidente de Claner, Alfonso Vargas, ha agradecido a CEA su apoyo firme "a la consecución de unos objetivos que suponen vertebrar una de las bases esenciales, como son las infraestructuras eléctricas, para que Andalucía pueda seguir creciendo y desarrollándose industrialmente, para beneficio del conjunto de la sociedad".
Por otro lado, Red Eléctrica ha comenzado ya a revisar los procedimientos de operación que tiene para ajustarse al mercado europeo, entre ellos, el de la reserva a subir, que estuvo muy relacionado con el megavatio de oro de 9.999 euros, que se pagaron hace unos días.