Empresas y finanzas

España tiene solicitudes de renovables que cuadruplican el consumo eléctrico

  • La especulación con puntos de conexión se dispara en cuatro meses
  • REE registra peticiones para poner 150.425 MW nuevos...
  • ...pese a que solo se consumen 40.000 MW
Parque de aerogeneradores en Los Monegros, Aragón (imagen de archivo). Autor: Reuters.
Madridicon-related

El Gobierno español junto con Red Eléctrica están tolerando la especulación en el sector de las energías renovables. El gestor técnico del sistema maneja ya peticiones para conectar hasta 150.425 MW de energías limpias, una cantidad absolutamente disparatada para un país como España en el que la actual potencia instalada se sitúa en los 105.000 MW y el consumo apenas alcanza la mitad, una media de 40.000 MW, es decir, que ya hay sobrecapacidad instalada.

El Plan de Energía y Clima presentado por el Gobierno prevé la puesta en funcionamiento de 67.500 MW de renovables hasta 2030, es decir, menos de la mitad de las peticiones registradas actualmente y aún así permitiría alcanzar una potencia instalada total de 156.965 MW que sería suficiente para cubrir la demanda, tal y como calcula el propio Ministerio de Transición Ecológica, y las exigencias de la Comisión Europea.

Esta nueva generación servirá además para hacer frente a los cierres que en los próximos años van a acometer las eléctricas con las plantas de carbón (9.213 MW) y el desmantelamiento de la nuclear entre 2027 y 2035 (7.117 MW).

REE ve un riesgo

El director general de Operación de REE, Miguel Duvison, tiró esta semana la piedra pero escondió la mano en una jornada organizada por El País. Duvison habló de la burbuja financiera que estaba observando en las renovables y aseguró que detrás de las peticiones de estos puntos de conexión no hay proyectos industriales "sino otros fines" y lo calificó de "riesgo".

Fuentes del sector, que prefieren mantener el anonimato, aseguran que se está produciendo un incremento fuerte de las peticiones de puntos de conexión por parte de los promotores para copar los nudos de acceso a la red y revenderlos después a un mayor precio.

De este modo, si una compañía quiere construir un proyecto renovable debe acudir en muchas ocasiones a este tipo de compañías para comprarles por un buen dinero el punto de acceso ya que REE lo tiene concedido pese a que no hay detrás un proyecto industrial real y niega el acceso a los proyectos reales.

El Gobierno multiplicó por cuatro los avales exigidos para otorgar los derechos de acceso y conexión de los nuevos proyectos de generación desde los 10 euros por kW de potencia de la futura instalación hasta los 40 euros por kW, al objeto de evitar la especulación pero lo único que logró, pese a las advertencias en contra que le hizo llegar el sector, fue incrementar el precio de venta de estos nudos para las promotoras e incrementar las solicitudes registradas.

Si comparamos únicamente los datos desde diciembre de 2018 a abril de 2019, sólo las peticiones para energía fotovoltaica han crecido desde los 68.805 MW en los que estaba hasta los 75.156 MW (6.351 MW de peticiones en tres meses o lo que es lo mismo una vez y media toda la potencia fotovoltaica que hay instalada en estos momentos y que nos convierte en uno de los países con mayor potencia de energía solar fotovoltaica de Europa).

A finales de 2015, Red Eléctrica ya contaba con peticiones para instalar 50.175 MW de energía fotovoltaica pero esta cantidad se ha incrementado y ha dado un salto en los últimos meses, muy por encima de la eólica.

Según las cuentas que presentó Iberdrola esta semana en una jornada organizada por la Asociación de Consumidores de Energía, con fecha de diciembre, actualmente existe interés por instalar 91.000 MW de potencia renovable adicional de los que 43.000 MW ya están autorizados. De esta cantidad, además, únicamente se han asignado 8.000 MW mediante subastas.

En estos momentos, los principales promotores de renovables se encuentran desarrollando los 8.700 MW de las subastas celebradas años atrás. No obstante, el ritmo de construcción parece mucho más lento de lo esperado y ya hay fuentes que aseguran que apenas dos tercios de esta cantidad lograrán entrar en operación en el plazo previsto

Según los datos del plan, para eólica se deberían incorporar 27.000 MW pero en la actualidad ya hay peticiones por 49.063 MW.

Por contra, el único caso en el que el interés inversor está por debajo de la planificación del Gobierno corresponde a la tecnología termosolar. Red Eléctrica tiene registradas peticiones por 2.832 MW pero el Ejecutivo plantea que se pongan 5.000 MW, aunque deja abierta la puerta a que se puedan repartir con otras tecnologías de generación.

Esta especulación además repercute indirectamente en los consumidores ya que incrementa los costes de inversión de las plantas y eleva, por ende, los precios de mercado que se pagan.

El Gobierno prepara un real decreto de acceso y conexiones pero su aprobación ya quedará para la próxima legislatura.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

Desde que los términos "renovable" y "sostenible" entraron en el mercado de la energía, el precio de esta no ha hecho más que aumentar de forma desproporcionada... ¿sostenible para quien?

Puntuación 18
#1
Renovables no gracias
A Favor
En Contra

O acabamos con la energía solar o los parásitos de las renovables acaban con nuestro bolsillo.

Puntuación 3
#2
Agorero
A Favor
En Contra

Y la demanda electrica crece a un ritmo del 0.7% anual con crecimiento del PIB por encima del 2% anual. No hay por donde cogerlo.

Puntuación 9
#3
Cum fraude
A Favor
En Contra

Otro plan engaño como el de Zparo y Sebastián, y pasará como con las primas, que entre demandas y gaitas a pagarlo todo como primos en el recibo de la luz!!

Aunque puede que cuando el recibo se ponga a 120euros mes y el coste de las placas solares a 100euros, les mandemos a tomar xculo sin REE ni excedentes y allá se las apañen en Iberdrola, Endesa y la p. que los parió as toos!! jaja

Puntuación 2
#4
un ciudadano
A Favor
En Contra

Esto no es una mala noticia, si sobra potencia se pueden hacer dos cosas:

- Cerrar progresivamente las obsoletas y costosas centrales térmicas de carbón, gas y las nucleares

- Vendemos los excedentes de energía a terceros paises europeos

- Disfrutamos de energía barata y limpia con el consecuente ahorro en los derechos de emisiones CO2, ahorro en sanidad, etc.

Puntuación 10
#5
Vamos a ver alma de cántaro
A Favor
En Contra

"Esto no es una mala noticia, si sobra potencia se pueden hacer dos cosas:

- Cerrar progresivamente las obsoletas y costosas centrales térmicas de carbón, gas y las nucleares"

Carbón (importado), hidroeléctricas y nucleares producen el kwh más barato. Pero por algún misterioso motivo son obsoletas.

Por cada molinillo o placa solar es necesario tener al lado un ciclo combinado de gas, ya que el viento sopla cuando le da la gana y las solares no producen cuando está nublado o en verano cuando hace mucho calor. Así de obsoletas son las renovables, oiga usted.

"- Vendemos los excedentes de energía a terceros paises europeos"

Y nos lo van a comprar ¿por? Ellos tienen nucleares y térmicas baratas. Nosotros le vendemos solares caras. ¿Por qué lo iban a comprar? No son tontainas.

"- Disfrutamos de energía barata y limpia con el consecuente ahorro en los derechos de emisiones CO2, ahorro en sanidad, etc."

Pues barata como que no. De hecho existe un déficit en la cobertura de costes fijos del sistema del 40% gracias a lo baratas que son las renovables. Y el ahorro sanitario me lo explica cuando la gente no puede poner ni la calefacción ni el aire acondicionado porque tenemos que pagar una millonada a los propietarios de energías renovables.

Puntuación 14
#6
ciudadanominimo
A Favor
En Contra

Viendo los comentarios me sorprende la ignorancia sobre el tema que aún predomina en la ciudadanía. La nueva renovable no es negocio subvencionado. Se está metiendo tal cantidad de dinero desmedida en este sector porque a los precios a los que las fuentes tradicionales están vendiendo la electricidad, es un chollo para las renovables. Es por ello que las renovables bajarán el precio de la electricidad y entre tanto algunos se harán de oro... pero no el ciudadano de a pie que está desinformado y piensa que son caras. Los que están poniendo el dinero ya se han encargado de hacer a través de los medios que el españolito medio se entere de que con el sol podría ganar dinero. Cuando se den cuenta, ya será tarde porque estará copada la red (cosa que por lo que cuenta esta noticia, parece que ya está pasando en este preciso momento).

Puntuación 7
#7
carymer
A Favor
En Contra

que yo sepa las hidroelectricas son renovables.si las nucleares producen el Kw mas barato (cosa dudosa , puesto que a) su implantacion la pagamos en su dia en el recibo de la luz, por si no lo sabes) b) no se incluye sus residuos ni su desmantelacion (que la pagaremos entre todos), por qué se les paga como a todas las demas?. Desde hace tiempo nuestros vecinos nos compran electricidad(incluida Francia), tb lo son Marruecos y Portugal. Y no hay mas trasvase porque no ponen mas lineas de evacuacion.hay que ser retrogado para no ver que la energia renovable es el futuro.

Puntuación 4
#8
Renovable y estafa sinónimos son
A Favor
En Contra

"Viendo los comentarios me sorprende la ignorancia sobre el tema que aún predomina en la ciudadanía. La nueva renovable no es negocio subvencionado"

Claro que no. Sólo supone un 20% de los costes fijos del sistema. Le llamamos prima en lugar de subvención, son las primeras que entran sí o sí al sistema y se les garantizar una rentabilidad mínima del 7% (y pusieron el grito en el cielo por ese recorte).

Venga tío deja ya de timarnos. En las reuniones de urbanitas que quieren dárselas de ecologistas por ir el fin de semana de visita a un pueblo, pues puede que cuele lo de las renovables. Para el resto de la gente no.

Por cierto no te oigo mencionar dentro del coste de las renovables el tema del respaldo que necesitan para cuando no hace sol. Que eso de tener una central disponible aunque sea sin producir cuesta dinero. Y produciendo ya ni te cuento. Ni te oigo mencionar cómo era rentable eso de tener un generador de gasóleo para vender energía solar por la noche. Si tan barata es ¿por qué asumían el coste de un generador de gasóleo?

Puntuación -2
#9
Juan
A Favor
En Contra

El problema es que las renovables no son sostenibles. Generan cuando quieren no cuando las necesitamos. Además aumentan mucho la contaminación cada molino tarda diez años en amortizar el CO2 y además como somos exportadores no lo amortizamos sólo lo generamos y pagamos.

Puntuación -3
#10
Bajar el precio
A Favor
En Contra

Bajar el precio a la industria,, negocios y consumidores ,, sin duda alguna aumentaria el empleo ,, la recaudacion y el P.I.B ..

Puntuación 6
#11
JJ
A Favor
En Contra

Para los coches eléctricos.

Puntuación -2
#12
ciudadanominimo
A Favor
En Contra

Para #"vamos a ver alma de cántaro":

Se ve que no has leído bien. He dicho nueva renovable. No estoy hablando de la solar que se hizo hace más de una década. La de ahora no tiene competición en costes con ninguna otra tecnología y produce precisamente cuando la energía es más cara en el mercado.

Para producir cuando no hay sol hay soluciones, pero sinceramente, al que invierte en solar poco le importan, porque toda la energía que produzca, cuando sea que quiera que la produzca la va a vender a buen precio, generando un retorno alto de la inversión y encima haciendo al sistema más competitivo.

Si con esos dos argumentos (uno falso y otro de distracción) consigues distraer a la gente de lo que está pasando por delante de sus narices, una palmadita en la espalda... Eso sí, a los que saben de qué va el tema y han puesto 150 Gigavatios, a saber, 6.000 millones de euros de su bolsillo (bolsillo privado, no público, no subvención) en avales ya te digo yo que no les convences.

Puntuación -4
#13
Bilbo
A Favor
En Contra

La clave está en el hidrógeno. En 2018 la producción a base de energía eléctrica se equiparó en precio con la del petróleo. En poco tiempo la economía del hidrógeno va a estar en todas partes y va a hacer falta mucha electricidad para generarlo.

Puntuación 0
#14
BURBUJA A LA VISTA
A Favor
En Contra

Está claro que la intención del PSOE y de PODEMOS no es más que la de crear una nueva burbuja especulativa, esta vez en el sector de las energías renovables. Solo hay que escucharlos, cuando alguien les dice que no se puede crear un millón de empleos en el sector público siempre contestan que se van a crear cientos de miles en el sector de la energía renovable ( debe ser que supervisar placas solares requiere una mano de obra gigantesca) y "rehabilitando edificios" que esto último me da la risa.

El que dice que nos ahorraríamos millones en sanidad es un iluminado de la vida, el CO2 no es perjudicial para la salud, el NOX y la materia particulada cada día están más controladas. Esto a favor de implantar poco a poco las energías renovables, pero es que la gente iluminada esa que dice que hay que instalar 3, 4 y 6 veces la potencia que consumimos y que podemos "exportar" 40 mil MW, en fin, no tiene ni idea de nada. Llegará un punto en que por instalar más energía renovable no por eso se haga más verde el mix, porque cuando se den las circustancias generarás más de lo que puedes utilizar ( y le darás esa energía a precio casi 0 a FRANCIA, para que la revenda a ALEMANIA, ITALIA y demás países a precio de mercado. Y el día que no haya un mínimo de viento pues ya puedes tener 100 mil aerogeneradores ( ahora mismo hay 12 mil) que no vas a generar suficiente.

Por no decir que hay una parte de la demanda que se casa instantáneamente y que eso solo puede hacerse quemando combustibles fósiles o biocombustibles.

Puntuación 3
#15