Energía

Mubadala ficha a Rothschild para que prepare la venta de Cepsa

  • Se podría materializar tanto como una venta a un tercero
  • Pero también podría suponer el regreso de la firma al parqué
Pedro Miró (consejero delegado), a la izquierda, con varios representantes de Mubadala y Adnoc. Foto de archivo

El fondo soberano de Abu Dhabi ha dado el mandato de venta de la energética española al banco de inversión Rothschild para que analice las oportunidades y coordine el proceso, tal y como ha podido saber elEconomista. La operación, que se resolverá previsiblemente a lo largo de este año, contempla la venta de un paquete minoritario. Cepsa invierte 100 millones en renovar la planta química de San Roque

En un principio, esta transacción está articulada como un 'dual track', es decir, que se podría materializar tanto como una venta a un tercero como en una colocación en bolsa, lo que supondría el regreso al parqué de la compañía siete años después de su exclusión.

Mubadala, por aquel entonces IPIC, entró en el accionariado de Cepsa en el año 2011, tras comprar a la petrolera Total su participación y lanzar una OPA por el 100% de la energética. La valoración por aquel entonces de la compañía ascendía a unos 8.000 millones.

Mayor valoración

La valoración ahora superaría esta cantidad con creces ya que, desde entonces, la firma ha ido creciendo hasta convertirse en una de las joyas de la corona de Mubadala. En este sentido, Cepsa ha crecido en sus dos principales negocios.

Por un lado, desde hace años y anticipándose a los nuevos tiempos ha aumentado su apuesta por el sector químico, lo que se ha traducido en la puesta en marcha de las plantas de Shangai (China) y Dumai (Indonesia). Por otro, mantiene su apuesta por la exploración y producción, donde compró a finales de 2013 la norteamericana Coastal Energy por más de 1.600 millones. En 2017, registró un beneficio neto de 743 millones de euros, un 23% más que el año anterior.

El apetito por el sector energético

La operación, además, será uno de los grandes megadeals del año, en el que el sector de la energía vuelve a estar en el punto de mira de los grandes inversores internacionales, como han demostrado operaciones recientes como la venta del 50% que Goldman Sachs tenía en Redexis por unos 1.500 millones, la compra de CVC y los March del 20% que ostentaba Repsol en Gas Natural o la adquisición de I Squared de las termosolares de Jové por 500 millones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pasteleoo
A Favor
En Contra

Pedro Miró í­ntimo amigo de Guindos.

Puntuación 1
#1