El consejo de administración de Gas Natural Fenosa ha decidido nombrar hoy a Francisco Reynés como presidente ejecutivo de la compañía. El hasta ahora consejero delegado de Abertis relevará al actual presidente de la gasista, Isidro Fainé, así como a su consejero delegado, Rafael Villaseca. Fainé seguirá como presidente de honor emérito de la energética mientras que Villaseca presidirá la Fundación Gas Natural Fenosa.
En relación con el nuevo organigrama de Gas Natural Fenosa, fuentes de la Fundación Bancaria La Caixa indican que el modelo organizativo de un presidente ejecutivo está cada vez "más extendido y positivamente valorado", y ponen como ejemplo el caso de Telefónica, que lidera José María Álvarez-Pallete.
Fainé dejará la presidencia a la que accedió hace poco más de un año sin haber logrado una de sus aspiraciones: conseguir una operación de concentración de la empresa. Pese a todo, la compañía ha realizado una profunda reestructuración que le ha permitido poner en valor sus activos de cara a una futura negociación con EDP y con la posibilidad de pagar un superdividendo o afrontar en mejores condiciones una OPA.
En este sentido, el directivo ha abordado un plan de desinversiones, como la venta del 20% de su negocio de distribución de gas en España a un consorcio formado por Allianz y CPPIB por 1.500 millones de euros o de sus activos en Italia a 2i Rete Gas y Edison por un importe total de 1.020 millones de euros, entre otros, además de afrontar la expropiación por Colombia de su filial Electricaribe.
En septiembre de 2016, Fainé fue nombrado nuevo presidente no ejecutivo de Gas Natural Fenosa, en sustitución de Salvador Gabarró, dentro de la profunda remodelación del órgano rector del grupo, acordada tras la entrada en el capital del fondo GIP, después de que se convirtiera en nuevo accionista del grupo tras adquirir una participación del 20% a Criteria Caixa y Repsol.
Abertis apostará por alguien de la casa
Reynés, por su parte, dejaría vacante el puesto de consejero delegado en Abertis. Ante ello, la concesionaria, que también ha reunido hoy al consejo, podría apostar por "una solución de continuidad interna" para sustituirlo. En este sentido, el actual director general financiero de la compañía, José Aljaro, se perfilaría para el puesto.
La salida de Reynés de Abertis se produce en plena batalla de OPAs sobre Abertis de la italiana Atlantia, aprobada ya por la CNMV, y de ACS, a través de su filial Hochtief, que podría obtener hoy mismo el visto bueno de Bruselas, previo al del supervisor de los mercados.
Nacido en Mallorca en 1963, Reynés es ingeniero industrial por la Universidad de Barcelona. El directivo se incorporó a Abertis en 2009, pasando a ser consejero delegado de Abertis Infraestructura en 2010.
El contrato de Villaseca termina en mayo
La llegada Reynés coincidiría también con el final del contrato de Rafael Villaseca. El contrato de Villaseca expiraba este próximo mes de mayo con el vencimiento de su mandato como consejero pero no así el del presidente de la Fundación La Caixa que apenas llevaba un año y medio en el puesto.
Los rumores de relevo de Villaseca se remontan a más de un año atrás cuando llegó incluso a cambiarse su contrato. De hecho en la operación de venta del 20% de Gas Natural al fondo GIP, uno de los asuntos que estuvieron sobre la mesa fue la continuidad del ejecutivo.
En otro orden de cosas, Gas Natural Fenosa además tiene previsto presentar su próxima estrategia de negocio a finales de este mes o principios de marzo y parece lógico que lo haga ya con su nuevo equipo directivo.