El fondo estadounidense Cerberus ha puesto a la venta su gigante de renovables en España, Renovalia, en una operación valorada en más 1.500 millones de euros, lo que supondría una de las principales operaciones de este año. Fuentes de mercado han explicado a elEconomista que este proceso se encuentra todavía en fases iniciales y que el fondo está buscando un asesor al que otorgarle el mandato de venta.
Esta operación llega apenas año y medio después de que Cerberus comprara este activo a la familia dueña de los quesos Forlasa, por algo más de 1.120,60 millones de euros (incluyendo deuda), dando el pistoletazo de salida a un boom de operaciones en el sector de las renovables, que se encuentra muy activo tras la reforma energética, por las altas rentabilidades de este tipo de activos y la estabilidad regulatoria. El cierre definitivo de esta primera operación llegó en febrero del año pasado. Por aquel entonces, Renovalia contaba con más de 600 MW operativos y en construcción, divididos entre diez parques eólicos, seis parques solares fotovoltaicos y una planta termosolar.
Desde aquel momento, el fondo estadounidese ha ido realizando diferentes operaciones en España, hasta convertirse en el protagonista de las grandes transacciones en el sector energético del pasado año. Su objetivo, según fuentes de mercado, ha sido engordar progresivamente la carta de activos de Renovalia de cara a obtener una valoración mayor. Es más, no se descarta que realicen alguna otra compra antes de que finalice el proceso de venta, tal y como ocurrió en el caso de Vela Energy, cuyos vendedores (Centerbridge y Qualitas) hicieron crecer el vehículo antes de cerrar la venta el pasado enero, con adquisiciones de pequeñas plantas por unos 400 millones de euros.
Una de las primeras operaciones que cerró Cerberus poco tiempo después de comprar Renovalia fue la compra de cuatro parques eólicos que sumaban una potencia conjunta de 105 MW. Por estas cuatro instalaciones, el fondo de inversión estadounidense pagó 193,97 millones. Poco después, se hizo también con otras dos instalaciones eólicas que sumaban una potencia conjunta de 100 MW.
Pero no sólo eso. Cerberus también ha querido potenciar la rama de energía fotovoltaica de Renovalia y el pasado mes de octubre compró los activos fotovoltaicos que el grupo británico Prudential tenía en España a través de Infracapital Partners, en una operación valorada en 156,85 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista.
Segunda ronda
Los grandes fondos de inversión internacionales han entrado en el sector de las energías verdes al calor de una regulación predecible y aprovechando los bajos tipos de interés, lo que ha permitido beneficiarse de su acceso a una financiación a precios competitivos y una oportunidad de crecimiento de las carteras gracias a la rotación existente de activos. La siguiente revisión de la retribución se producirá en 2019 y la previsión es que el Gobierno no realice ya grandes ajustes. La operación además abre la puerta a una primera rotación de los activos que se han generado en estos años.