Energía

Cepsa recibe hasta siete ofertas para hacerse con su 42% del tubo Medgaz

  • Snam, Borealis, Marubeni, IFM, First Reserve y Enagás entre los interesados

Cepsa ha puesto en venta su participación en Medgaz, uno de los dos gasoductos internacionales que permiten la entrada a España de gas natural procedente de Argelia. La compañía apuesta por un entorno de precios del petróleo de 70 u 80 dólares en cinco años.

La petrolera quiere desprenderse del 42% que mantiene en esta infraestructura y ha recibido el interés de, al menos, siete jugadores, entre los que se encuentran desde grandes fondos internacionales hasta algunos importantes operadores industriales. Fuentes del sector valoran esta operación entre los 350 y los 500 millones de euros.

Por el momento, entre los candidatos que han mostrado su interés al Banco Santander figuran el canadiense Borealis, el australiano IFM, los japoneses Marubeni y Toho Gas, los estadounidenses First Reserve y GIP, así como Enagás y Fluxys o el italiano Snam, gestor y propietario de otro gasoducto que une Argelia con el país transalpino.

Opción de Gas Natural

La operación, no obstante, sigue generando reticencias entre los candidatos ya que no todos no juegan todos en igualdad de condiciones ya que existe una opción de compra preferente para los actuales accionistas de Medgaz, por lo que Gas Natural Fenosa tiene una ventaja añadida ya que podrá esperar hasta el último momento para decidir si ejecuta o no su derecho de tanteo. El otro accionista de Medgaz, que es mayoritario con el 43%, es la compañía estatal argelina Sonatrach.

Otro de los que tiene una posición ventajosa es Enagás y Fluxys ya que permitiría mantener la españolidad de esta infraestructura, que aporta el 21% del gas llegado a España según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). En total, según esta misma fuente, Argelia suministra el 59,4% del total del gas que entra en nuestro país. Los contratos de suministro con Argelia finalizan en el año 2030.

Desde Cepsa -propiedad desde hace seis años de Ipic, el fondo de Abu Dhabi- explicaron que "el mercado está activo" y están "dispuestos a escuchar ofertas", aunque no tienen "ningún comentario que hacer sobre esta operación".

La venta de Medgaz se encuentra dentro del plan de revisión de activos que ha puesto en marcha la petrolera que dirige Pedro Miró.

La compañía además está preparando una revisión de su plan estratégico que tendrá que aprobar en las primeras semanas de diciembre al tiempo que está realizando un ejercicio de prospectiva energética con la vista puesta en el año 2030 para poder trazar su estrategia futura.

Medgaz ha completado con éxito el programa de mantenimiento del gasoducto submarino previsto para el quinto año de funcionamiento. Tras más de cinco años de operación, durante este mes de septiembre se han ejecutado tres paradas, de 12 horas cada una, los días 20, 23 y 28 de septiembre, para realizar trabajos de mantenimiento preventivo planificado, donde se ha comprobado que las instalaciones se encuentran en perfecto estado para garantizar el transporte de gas a España, un extremo que sirve además de soporte para la venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky