
Adiós a la construcción de un tendido eléctrico con origen en Aragón y que iba a atravesar al Territorio Histórico de Álava. El Ministerio de Transición Ecológica ha descartado esta iniciativa, según se recoge en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, al archivar los expedientes de cuatro parques de energía eólica que se proyectaban en la localidad de Tauste, en la provincia de Zaragoza, pero cuyas infraestructuras de evacuación se contemplaban en Álava.
Las resoluciones del Ministerio de Transición Ecológica afectan a estos proyectos cuyas infraestructuras de evacuación estaban previstas en Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, aunque afectaba a varios municipios en la provincia de Álava como es el caso de Berantevilla, Armiñón, Ribera Baja y Vitoria-Gasteiz.
La empresa aragonesa Forestalia, a través de su filial Energía Inagotable Sociedad Limitada, ha desistido de continuar con la tramitación del expediente para construir el parque eólico Povidentia en Zaragoza. La compañía, según se indica, no ha presentado la documentación que se le exigía en el plazo estipulado, lo que ha llevado a que hayan caducado los permisos de acceso y de conexión para la línea de alta tensión con destino a las distintas localidades de Álava.
Además, el BOTHA también publica la declaración de impacto ambiental desfavorable para los tres parques eólicos que la filial de Forestalia proyectaba construir en la provincia de Zaragoza. Este rechazo afecta a su vez a la línea de evacuación que atravesaba La Rioja y Álava y que tenía por destino la capital alavesa.
Estas resoluciones se suman a las ya dadas a conocer el pasado mes de marzo, cuando se descartó la construcción de una línea de tendido eléctrico entre la localidad zaragozana de Tauste y el polígono de Júndiz en Vitoria-Gasteiz a través de la comunidad autónoma de La Rioja y que iba a atravesar la Llanada Alavesa.
Relacionados
- Aragón ya genera el 15% de la energía renovable de España
- Aragón pide agilizar los concursos de energía para no frenar el desarrollo económico: hay casi 6.000 MW de potencia pendientes
- Las energías renovables echan el freno en Aragón: cae un 43% la potencia autorizada
- Aragón considera que la Conferencia de Presidentes es un "fracaso" y muestra su preocupación por la propuesta vasca en energía