Energía

Los neumáticos encuentran una nueva vida en los jardines verticales

  • Estas innovadoras soluciones que han comenzado a instalarse en los entornos urbanos convierten los residuos de neumático en jardines verticales capaces de absorber casi un 30% de las emisiones contaminantes
  • Además de embellecer las ciudades, esta tendencia contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono
  • Contenido publicado en la revista Agua y Medio Ambiente
Ilunion es la primera empresa privada de Europa que instala un jardín descontaminante. Murarte

La experiencia demuestra que el reciclado de neumáticos fuera de uso no es una práctica únicamente recomendable, sino que resulta imprescindible.

A la reducción de emisiones, el ahorro de energía y la preservación de recursos naturales se une el fomento de la economía circular, puesto que el caucho, el acero y el textil que los componen pueden ser reconvertidos en productos con gran cantidad de aplicaciones. Los elementos de un neumático fuera de uso correctamente tratados lucen después coloreados en las cubiertas de parques infantiles y pistas de atletismo, son claves en proyectos de obra civil o se integran en la fabricación del mobiliario urbano y, también, se reencuentran en las pisadas de unas suelas de zapatillas sobre una campa de césped artificial.

Más allá, la creatividad reivindica también su papel en la recuperación de los neumáticos; en los últimos años han surgido innovadoras iniciativas que integran sus materiales en elementos decorativos, joyas, composiciones artísticas o el diseño urbano y paisajístico. En este último caso, la creación de jardines verticales utilizando neumáticos se perfila como una tendencia en auge no sólo para manejar los desechos y reducir su impacto ambiental, sino también para contribuir a la creación de ciudades más ecológicas y resilientes.

Estas soluciones, además de procurar una alternativa novedosa para el tratamiento de neumáticos fuera de uso y de, también, embellecer los entornos urbanos, se convierten en un agente de descontaminación del aire por su probada capacidad para reducir las emisiones. Ejemplo de ello es Green Gardens by Murartecno, las creaciones diseñadas en el laboratorio impulsado por Michelín y Murarte.

Fabricadas por Tecnoseñal en colaboración con Signus Ecovalor como entidad encargada de gestionar los neumáticos utilizados, estas innovadoras estructuras ponen de manifiesto el papel clave que la circularidad y la innovación desempeña en el desarrollo de entornos urbanos más saludables y sostenibles, ya que combinan economía circular y nanotecnología fotocatalítica para eliminar las sustancias contaminantes del aire.

La iniciativa ha comenzado su fase de ensayos en aeropuertos españoles pero el objetivo es desarrollarla en otros entornos urbanos y espacios público-privados, siguiendo el ejemplo de la estela marcada por Ilunion, que se ha convertido en la primera empresa privada de Europa en aplicar esta tecnología al instalar un innovador jardín vertical descontaminante de 47 metros cuadrados en un muro cercano a su sede corporativa en Madrid. Esta estructura, contribuirá a reducir en un 21% la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) en la vía de circunvalación M-30 durante más de tres años.

Impacto probado en la calidad del aire

Esta solución innovadora convierte un residuo complejo en un activo medioambiental, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono.

Cada metro cuadrado de Green Gardens reutiliza diez neumáticos fuera de uso, lo que significa que en un proyecto urbano de 5.000 metros cuadrados, se podrían reciclar más de 350 toneladas de neumáticos, logrando un efecto purificador del aire equivalente al 25% del parque del Retiro de Madrid. Además, los jardines verticales no requieren agua para su mantenimiento, alineándose con el uso responsable de los recursos hídricos.

Michelin, en colaboración con Murarte y Signus, ha reciclado 120 neumáticos en el primer laboratorio conjunto, garantizando su correcta gestión y promoviendo su aplicación en nuevos usos sostenibles. Las pruebas realizadas en espacios públicos han demostrado que tres metros cuadrados de estos jardines verticales pueden compensar la contaminación generada por un vehículo en un recorrido de aproximadamente 16.000 km. Además, estudios de la Universidad de Praga, la Fundación Cartif y otros laboratorios independientes validan que el tratamiento aplicado ha logrado reducir las emisiones de NOx entre un 21% y un 28%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky