Energía

El aguilucho cenizo tumba un parque eólico del grupo saudí Alfanar en Castellón

Un aguilucho cenizo. SEO/Birdlife
Valenciaicon-related

Los planes del grupo saudí Alfanar para levantar un parque eólico entre los municipios de Alcalà de Xivert y Les Coves de Vinromà en la provincia de Castellón han chocado con uno de los habitantes de esa zona. La Generalitat Valenciana ha formulado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable de su proyecto al considerar que afecta a la zona de nidificación del aguilucho cenizo.

No es la primera vez que esta rapaz, incluida en el catálogo de especies en peligro de extinción y vulnerables en la Comunidad Valenciana, se convierte en una especie de David capaz de frenar a un Goliat moderno. De hecho, no muy lejos de donde se ha descartado el parque eólico los tribunales llegaron a obligar a parar las obras del aeropuerto de Castellón durante los meses de reproducción de esta ave, pese a que quien promovía el aeródromo era la propia Administración autonómica.

La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana justifica su decisión en contra de la instalación de molinos de viento porque puede conllevar efectos "significativos" sobre una zona de nidificación de avifauna amenazada.

En concreto, la Declaración recoge que "se localizan en el ámbito del proyecto una zona de nidificación de águila-azor perdicera (Aquila fasciata) a 1,5 km del primer tramo proyectado del camino de acceso y una zona de nidificación de aguilucho cenizo (Circus pygargus) coincidente con la zona de implantación de los aerogeneradores ubicados al norte del parque".

Según los informes de la Conselleria, "la zona de nidificación de aguilucho cenizo en el entorno de los aerogeneradores alberga una población nidificante con actividad continuada desde 2006 hasta la actualidad, y destaca la gran proximidad de los aerogeneradores proyectados con los nidos registrados en los últimos tres años".

Los planes del promotor

La DIA desfavorable supone desestimar el parque eólico bautizado como Caseta del Pintor por Alfanar, que preveía un potencia de 36 MW. Como publicó elEconomista.es, sus planes incluían levantar 6 aerogeneradores de 6 MW cada uno repartidos entre los dos municipios, con una potencia total de 36 MW y un presupuesto económico de 27,28 millones de euros.

Además, la filial española del grupo saudí tramitaba otro proyecto, denominado Montaña de Muros, que contempla 50 MW de potencia y sus molinos se ubican por completo en el municipio de Alcalà de Xivert.

La decisión ha sido aplaudida por la organización SEO/BirdLife, que la pone como ejemplo de una campaña que ha lanzado con artistas españoles para concienciar sobre el impacto de las plantas eólicas y solares en la avifauna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky