Energía

Iberdrola invertirá 100 millones para reconstruir la red eléctrica en Valencia tras la DANA

Equipos de Iberdrola duranta la DANA.
Valenciaicon-related

El paso de la DANA del pasado 29 de octubre tuvo unos efectos devastadores en la provincia de Valencia y la red de distribución eléctrica de Iberdrola, el principal operador de la región, se vio seriamente dañada, con el corte del suministro para 180.000 clientes y cerca de 650.000 personas. Aunque la compañía recuperó la mayoría del servicio a las 72 horas, el grupo energético ha presentado hoy un plan de 100 millones de euros para rediseñar y reconstruir esas infraestructuras.

"La red no se puede reconstruir de la misma manera", aseguró el CEO de Iberdrola España, Mario Ruíz-Tagle, que señaló que el plan bautizado como il.lumina permitirá crear "una red que soporte estas nuevas inclemencias" provocadas por el cambio climático". Según el directivo, se trata de crear "la red del futuro para Valencia, pero no sólo para aquí, también para otras zonas que pueden sufrir estos eventos".

Para ello, i+DE, la filial de distribución de Iberdrola, destinará 100 millones de euros a este proyecto específico, que se sumará a los 130 millones que la firma invierte anualmente en sus redes en Comunidad Valenciana. El objetivo es aprovechar para levantar "una red nueva, renovada con mayor grado de digitalización, no sólo en los hogares afectados", según Ruíz-Tagle.

Un equipo de 35 personas trabajará en el diseño y gestión de este plan de reconstrucción en el que prevé que trabajen un millar de operarios de ingenierías, instaladores y otras contratistas del grupo en Valencia.

La intención de Iberdrola es que el 90% de la inversión se ejecute este año para garantizar el suministro que en estas zonas aún se realiza con soluciones provisionales "y estar preparados cuanto antes para una futura DANA que por desgracia vendrá", según uno de los responsables del proyecto, Guillermo Raga.

La compañía explicó que la inversión no tendrá un impacto en la factura de los clientes y que espera que el decreto aprobado por la Generalitat Valenciana para la reposición de las infraestructuras energéticas dañadas por la DANA permita agilizar las tramitaciones y autorizaciones necesarias.

Las instalaciones afectadas

La compañía realizó un balance de las instalaciones más afectadas y que renovará en un proyecto que aseguran que no tiene precedentes ante la magnitud de las inundaciones que alcanzaron el tamaño de 10 veces Manhattan. Entre ellas destacan dos subestaciones, las de L'Oliveral de Ribarroja y Llanos de Quart, cerca de la A-3, muy dañadas por la riada. Uno de los cambios de diseño que prevé aplicar es elevar esas dos subestaciones para evitar que se puedan volver inundar, después de que el agua alcanzase más de dos metros en alguna de ellas.

La fuerza del viento y el agua derribó 11 apoyos o torres de líneas de muy alta tensión y otros 400 apoyos eléctricos de media y baja tensión que hay que levantar o reparar. En su caso también prevé ampliar el soterramiento de líneas, dado que se vieron mucho menos afectadas que las líneas aéreas.

La otra infraestructura más dañada fueron centros de transformación, con casi 900 equipos afectados por inundaciones o humedad, otra de las prioridades a renovar por parte del grupo energético.

El CEO de Iberdrola en España también se refirió que sería necesario repensar en zonas como las afectadas la instalación de los contadores en los bajos de los edificios y trasladarlos a alturas superiores. Según el ejecutivo los problemas en esas instalaciones originaron "el momento más complejo, tener servicio en la calle y no en las viviendas". Según explicó, por la normativa "no tenemos acceso a esas instalaciones particulares".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky