Energía

Iberdrola logra luz verde para invertir 260 millones en dos macroplantas fotovoltaicas en Valencia

Una planta fotovoltaica de Iberdrola.
Valenciaicon-related

Dos de los mayores proyectos de centrales fotovoltaicas de toda la Comunidad Valenciana, los que promueve Iberdrola en Cofrentes y el Valle de Cofrentes, ya tienen luz verde para sus obras por parte de la Generalitat Valenciana. La compañía prevé destinar 260 millones de euros y espera que durante la construcción de ambas participen 1.300 trabajadores.

Iberdrola ha obtenido la autorización administrativa de construcción de sus plantas fotovoltaicas Cofrentes I (184 MW) y Ayora 1 (182 MW), ambas en el interior de la provincia de Valencia en la misma comarca en que se ubica la que es la mayor central de generación del grupo energético y de toda la Comunidad Valenciana, la central nuclear de Cofrentes. Precisamente, la normativa actual prevé que esa planta deje de operar a partir de 2030.

Según explica Iberdrola las dos plantas generarán energía limpia y autóctona para abastecer a aproximadamente 200.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de 124.000 toneladas de CO2 al año.

La planta FV Cofrentes I está ubicada en los términos municipales de Ayora y Zarra y contará con cerca de 400.000 módulos fotovoltaicos de estructura fija, capaces de generar 332.000 megavatios hora (MWh) al año, el equivalente al consumo de más de 100.000 hogares. La inversión prevista para esta fotovoltaica es de 130 millones y se calcula la generación de hasta 650 empleos en los periodos punta de construcción.

La central FV Ayora 1 se concentra en la capital de la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes y contará también con unos 400.000 módulos fotovoltaicos de estructura fija, producirá unos 319.000 MWh/año, lo que supone el consumo de aproximadamente 100.000 hogares, y para su construcción se emplearán en periodos pico a unos 650 empleos.

Además de los puestos de trabajos necesarios para la instalación de la planta, la puesta en marcha conllevará la creación de empleos para tareas de gestión y mantenimiento, a lo que habrá que añadir el beneficio económico para los propietarios de las parcelas en las que se ubican las fotovoltaicas y a los propios Ayuntamientos, por lo que la implantación de ambas plantas ayudará al desarrollo económico de la zona.

A estos proyectos habría que sumar los otros tres que Iberdrola está tramitando en la provincia de Alicante (FV Alhorines Villena, -50 MW-, FV Biar -45,5 MW- y FV Alcoi -49 MW-), y con previsión de seguir creciendo en la Comunidad Valenciana, donde la compañía cuenta con una potencia instalada de generación de más de 4.840 megavatios (MW) de los que más de 3.000 MW son libres de emisiones de CO2, en la que cabe resaltar el aprovechamiento hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que alberga la mayor central de bombeo de Europa, un almacenamiento energético que supone una garantía para el suministro del sistema eléctrico.

Proyectos ambientales ligados

Las plantas fotovoltaicas Cofrentes I y Ayora 1 van a contar con diferentes proyectos para potenciar la convivencia con la biodiversidad, entre los que se incluye un plan de información y educación medioambiental sobre energías renovables, mantenimiento de vegetación relevante y corredores para la mejora de la conectividad, así como charcas para aumentar y mejorar los hábitats acuáticos de la zona para refugio de animales.

También se van a llevar a cabo compensaciones de superficies de hábitats de interés comunitario, que va a suponer la recuperación de terrenos abandonados cercanos a la ubicación de las plantas fotovoltaicas, en las que se van a instalar pantallas vegetales.

Desatasco

La Generalitat Valenciana ha aprobado recientemente la autorización para 23 nuevas plantas fotovoltaicas con un total de 738 MW de potencia. Por el camino también han quedado algunas plantas cuyos permisos de acceso han caducado o no han sido autorizados por distintos motivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky