Energía

Aquila consigue licencias de construcción para dos nuevas fotovoltaicas en Andalucía

  • Están en las provincias de Córdoba y Granada, en un lote de 700 MW con otras en Palencia, León y Toledo
  • Las instalaciones en El Carpio y Caniles sumarán 389 MW
  • Ya operaba seis plantas en la comunidad con más de 300 MW
Planta de Aquila Clean Energy en Jaén.

Aquila Clean Energy, compañía de desarrollo y operación de proyectos de energía renovable con foco en solar, eólica y almacenamiento energético en baterías, ha recibido la Autorización Administrativa de Construcción para cinco plantas solares fotovoltaicas que suman más de 700 MW de potencia en Palencia, Córdoba, Granada, León y Toledo. En conjunto producirán energía renovable para abastecer cerca de 345.000 hogares anualmente y evitarán la emisión de 340.000 toneladas de CO2 al año. Además, durante su construcción, Aquila Clean Energy prevé la creación de más de 2.400 empleos. Los dos proyectos andaluces de este paquete están ubicados en las inmediaciones de El Carpio en el caso de Córdoba y en Caniles en el de Granada. La potencia de los dos proyectos conjunta es de 389 MW y por separado, la planta de Granada es de 250MW y la de Córdoba de 138MW.

Aquila Clean Energy consiguió en 2023 autorizaciones administrativas previas (APP) para el desarrollo de las 19 plantas en Andalucía, ubicadas en Almería, Sevilla, Granada y Córdoba. Las nuevas plantas -de salir los 19 proyectos adelante- suponen una inversión de más de 1.243 millones de euros que generarán, durante su construcción, más de 4.000 empleos en la región. Además, producirán energía limpia para abastecer a 623.000 hogares, evitando la emisión de 613.000 toneladas de CO2 al año.

La compañía ya opera seis plantas en la comunidad: tres en Almería con 130 MW, uno en Jaén con 50 MW, uno pequeño en Granada de 4 MW y el más reciente uno de 50 MW en Guillena (Sevilla). Suman 324 MW.

"La obtención de las autorizaciones para estas plantas es una gran noticia para nuestra compañía y para las provincias donde se ubican estos proyectos. Suponen un gran paso en nuestra estrategia en España y son un claro ejemplo de nuestro compromiso con una transición energética justa. Estos proyectos tendrán, además, un efecto dinamizador en la economía y la sociedad de estas regiones", ha asegurado Jorge de Miguel, responsable de Desarrollo y Construcción de Aquila Clean Energy en España.

Medidas sociales y ambientales

Desde Aquila Clean Energy se han llevado a cabo acciones de tipo social y medioambiental para aumentar el impacto positivo en estas localidades.

Aquila Clean Energy planea llevar a cabo medidas compensatorias ligadas a la planta de Granada, para favorecer el hábitat de las aves esteparias, así como la instalación y seguimiento de cajas nido que ayuden a la nidificación de otras especies y la implantación de una pantalla vegetal alrededor del vallado de la planta para mitigar el impacto visual que esta pudiera tener y mejorar la biodiversidad y la conectividad en el entorno.

En el caso del proyecto situado en Córdoba, se han emprendido una serie de medidas encaminadas a la conservación del águila imperial, así como acciones para la mejora del hábitat de las aves esteparias y la plantación de una pantalla vegetal para la compensación del posible impacto sobre el paisaje. Entre ellas, destaca la mejora de arroyos, las plantaciones de árboles de ribera y las medidas de gestión agroesteparia.

En la planta situada en Palencia, destacan las medidas para la avifauna, con el soterramiento de la línea de conexión eléctrica y la instalación dentro de la planta de 18 cajas nido y 5 posaderos para rapaces. La planta contará también con refugios para murciélagos, puntos de agua artificiales para anfibios y abrevaderos para mamíferos y aves. Se sembrarán plantas autóctonas bajo los paneles fotovoltaicos y el vallado será de tipo cinegético permitiendo el tránsito de los animales.

En relación con la planta de León, se llevará a cabo un plan de gestión social, así como un proyecto de conservación de aves esteparias y un plan de integración paisajística mediante la plantación de una pantalla vegetal perimetral y teselas de vegetación en el interior de la planta.

Empleo

Por su parte, para la planta situada en Toledo se implementará un Plan de Empleabilidad con el objetivo de impulsar un crecimiento económico y crear perfiles empleables en el municipio. Además, se llevarán a cabo acciones para proteger a las aves esteparias como el sisón, la avutarda y los aguiluchos ibéricos, entre otras especies, y se pondrán en marcha medidas como el cultivo de leguminosas o la creación de barbechos con las que se pretende frenar el declive de estas especies y que las poblaciones sean viables en el futuro.

En España, Aquila Clean Energy ha desarrollado ocho proyectos de energía renovable solar fotovoltaica que ya están operativos, que cuentan con una capacidad total de 300 MW. En la actualidad, la compañía está desarrollando más de 50 proyectos en las tecnologías de solar fotovoltaica, energía eólica y almacenamiento energético en baterías con una capacidad de más de 3 GW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky