Energía

Balón de oxígeno para Holaluz: recupera cuatro millones en préstamos solares a sus clientes

  • La empresa catalana sigue sin cerrar un acuerdo de financiación que reflote su tesorería
  • Banco Santander agrava la crisis de la comercializadora al romper su alianza comercial
Carlota Pi, consejera delegada de Holaluz. EE
Barcelonaicon-related

Holaluz alivia en parte su delicada situación financiera gracias a la recuperación de 4,1 millones de euros en préstamos concedidos a sus propios clientes. La empresa catalana presidida por Carlota Pi, que atraviesa una profunda crisis debido al pinchazo del autoconsumo, ha vendido casi 800 préstamos otorgados en 2021 a sus abonados para que estos pudieran financiar instalaciones solares. La firma no ha detallado quién es el comprador de estos activos.

En una comunicación al BME Growth, la bolsa de pymes donde cotiza la comercializadora, Holaluz recuerda que "esta cantidad se suma a los cuatro millones de euros que ya fueron desembolsados y comunicados al mercado el pasado 7 de mayo".

"Con estas transacciones, la compañía sigue avanzando para mejorar la estructura financiera de su actividad gracias al apoyo del mercado financiero", añade el comunicado.

Actualmente, la firma ya no ofrece estos créditos a sus usuarios. Por ello, la empresa optó por anotar estos productos en sus últimas cuentas declaradas no como deuda sino como ingresos a futuro.

En busca de liquidez

Pese a esta inyección de recursos, Holaluz sigue en la uci. A cierre de 2023, la compañía atesoraba unas pérdidas de 26 millones de euros, frente a los 5,1 millones en rojo del año anterior, y un fondo de maniobra negativo de 44,3 millones. El auditor manifestó "dudas significativas" de que la comercializadora pudiera seguir operando con este cuadro económico.

Para mejorar su liquidez, Holaluz lleva más de un mes negociando con actores públicos y privados un acuerdo financiero. La propia empresa reconoció que de no lograr esta ayuda externa se entraría en preconcurso de acreedores.

La primera opción barajada por la empresa pasaba por cerrar créditos con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), Avançsa y varios family offices por un total de 20 millones de euros. Posteriormente, comunicó que sondeaba un plan B con la entrada de un socio industrial. Pero ninguna de estas alternativas se ha materializado. Fuentes consultadas por elEconomista.es coinciden en que el elevado endeudamiento de la sociedad ahuyenta a los potenciales socios del sector.

A esto se suma la crisis en el consejo de administración de la compañía. Axon Capital e Inversiones y Geroa Pentsioak, inversores de referencia y administradores de la firma, decidieron rechazar las cuentas declaradas del último año.

Más malas noticias

Pese a que Holaluz no deja de mandar señales de tranquilidad --en este contexto se enmarca la reunión de la semana pasada con la cúpula del BME Growth--, se suceden las malas noticias para la comercializadora. Como informó este medio, Banco Santander ha decidido suspender hasta nuevo aviso la comercialización de las instalaciones fotovoltaicas de la empresa catalana.

La decisión de la entidad supone un varapalo para el grupo energético, ya que pierde casi 2.000 puntos de venta físicos en España (las sucursales del banco), además de los canales de distribución digital con los que cuenta el grupo financiero. El Santander y Holaluz anunciaron a principios de 2023 una alianza estratégica para impulsar la transición energética que, ahora, la crisis de la comercializadora se ha llevado por delante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky