
Alemania se lleva el primer gran contrato de hidrógeno en España. Cepsa, dirigida por Maarten Wetselaar, ha decidido asociarse con Thyssenkrupp nucera y Siemens Energy para el suministro de la tecnología de electrólisis para la primera fase de su planta de producción de hidrógeno, de 400 MW, que desarrolla en el Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), junto a Fertiberia. Esta planta supone la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que prevé una capacidad de 2 GW de hidrógeno verde para 2030.
Thyssenkrupp nucera suministrará su tecnología alcalina de electrólisis de agua, incluidas 15 unidades electrolizadoras scalum estandarizadas de 20 MW cada una - con un total de 300 MW -. Al mismo tiempo, Siemens Energy aportará su tecnología de electrólisis PEM para los 100 MW restantes.
Ambos acuerdos de reserva de electrolizadores están sujetos a la decisión final de inversión de Cepsa, que adoptará en función de las ayudas que pueda recibir y la finalización de los proyectos de ingeniería básica y contratos con terceros.
Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha afirmado: "Las asociaciones industriales fiables como las que estamos creando con thyssenkrupp nucera y Siemens reúnen a empresas europeas líderes para hacer posible la producción de grandes volúmenes de hidrógeno verde a escala, impulsando a Europa hacia un sistema energético autónomo y sostenible a lo largo de esta década".
El acuerdo con ambas compañías alemanas permite aunar su amplia experiencia en ingeniería con las condiciones óptimas para producir hidrógeno verde que se dan en Andalucía, donde Cepsa está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Este ecosistema de alianzas incluye a empresas como Fertiberia, Enagás Renovables, Alter Enersun, EDP, Yara Clean Ammonia y C2X, una compañía independiente cuyo accionista mayoritario es A.P. Moller Holding y su accionista minoritario es A.P. Moller – Maersk.