Energía

Cepsa y Maersk invertirán 1.000 millones en la mayor planta de metanol verde de Europa

  • La instalación se ubicará en Huelva y producirá hasta 380.000 toneladas
Cepsa y C2X suman fuerzas para desarrollar la mayor planta de metanol verde de Europa.
Madridicon-related

Cepsa y C2X —filial del gigante danés del transporte marítimo Maersk— invertirán 1.000 millones de euros para construir la mayor fábrica de Europa de metanol verde, producido a partir de hidrógeno renovable. La planta se ubicará en Huelva y podrá alcanzar una producción máxima de 380.000 toneladas. Se espera que la decisión final de inversión se tome en 2025.

El objetivo del proyecto es alcanzar una capacidad de producción anual estimada de 300.000 toneladas de metanol verde, lo que según calcula Cepsa podrá evitar la emisión de hasta 1 millón de toneladas de emisiones de CO2. Si se aprueba, este proyecto podrá crear 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos.


Además, esta nueva instalación impulsa el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que Cepsa y sus socios están desarrollando con la ambición de alcanzar una capacidad de producción de hidrógeno verde de 2.000 megavatios (MW) en 2030. Parte de este hidrógeno verde servirá para alimentar la nueva planta de metanol verde.


Este proyecto sitúa a Andalucía como una de las localizaciones más competitivas a nivel mundial para la producción y transporte de moléculas verdes gracias a su capacidad eléctrica renovable y a sus infraestructuras industriales y portuarias, posicionando a España como un hub líder de energía sostenible y asegurando una energía limpia independiente y asequible para Europa.

Compromiso de Maersk


La alianza de Cepsa y Maerrsk sigue el protocolo firmado hace justo un año por el Gobierno de España y la danesa. El objetivo de este acuerdo era impulsar la producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo en España, con un megaproyecto para hacer del país un hub mundial, cuya inversión, con la participación de socios privados, podía ascender a unos 10.000 millones.


Concretamente, se especificó que el desarrollo de este proyecto sería en dos zonas portuarias de Andalucía y Galicia, ya que reunirían las condiciones para acoger dos plantas para la producción de combustibles verdes y se presentan como estratégicas para el desarrollo de una red mundial para impulsar la producción de combustibles sostenibles para el transporte marítimo.


Maersk impulsará en España parques solares y eólicos para contar con una capacidad de unos 4.000 MW, algunos promovidos por la propia compañía y otros mediante contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs), para un total de entre unos 20 y 80 proyectos renovables.

Presentación del proyecto


El proyecto se ha presentado en la COP28 de Dubái con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; Brian Davis, CEO de C2X; y Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa.


"Esta inversión está alineada con la estrategia española de reindustrialización y transición energética. Queremos que el 81% de nuestra generación de energía proceda de fuentes renovables para 2030. El hidrógeno verde jugará un papel crucial y, gracias a proyectos como este, España se sitúa como referente mundial", el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.


Según Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, la compañía trabajará con el Gobierno español "para desarrollar el marco regulatorio necesario para que este proyecto tenga éxito y pueda ampliarse".


"Vemos una demanda creciente de metanol verde para ayudar a industrias como la marítima, la aviación y la química a alejarse de soluciones energéticas basadas en productos fósiles. Aunque este proyecto cuenta con sólidos fundamentos, necesitará un marco propicio para poder ofrecer una fuente competitiva de metanol verde a sus clientes", declaró Brian Davis, CEO de C2X.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky