Energía

S&P advierte de un golpe para los ingresos de la fotovoltaica este año

  • Cree que las plantas tendrán más vertidos y lograrán capturar un menor precio
  • El precio de los paneles solares cae a mínimos históricos
Una planta fotovoltaica

El sector fotovoltaico español cuenta con algunas de las mejores plantas del mercado. Según un estudio llevado a cabo por S&P Global Ratings, la mayoría de las instalaciones solares españolas con calificación crediticia lograron superar ligeramente sus estimaciones de producción a un año en 2023.

Tras un análisis de 102 plantas, las plantas españolas han logrado superar en un 0,6% sus predicciones de generación para un ejercicio. De este modo, las restricciones (los vertidos a la red) no han afectado significativamente a la mayoría de ellas hasta finales de 2023, con alguna excepción concreta.

La agencia, no obstante, alerta de un cambio para este ejercicio 2024 ante el precipicio que se puede producir entre la demanda y la producción. Según S&P como "no esperamos que la demanda de electricidad en España aumente al mismo ritmo que la oferta, creemos que esta tendencia podría cambiar en los próximos años".

S&P espera que los vertidos se intensifiquen y podrían diferir significativamente, dependiendo de la ubicación geográfica de las centrales y de la saturación de sus líneas eléctricas individuales.

Para la agencia de calificación crediticia esto supone que las restricciones reducirán las estimaciones de producción anual de las plantas fotovoltaicas españolas en un 2% a partir de 2024.

El sector se ha puesto ya manos a la obra para solucionarlo y observan un creciente ritmo de instalación de los llamados sistemas de reducción automática de capacidad (SRAP), que permiten la conexión en tiempo real con el operador de la red para mitigar, al menos, los posibles cortes preventivos.

En 2023, las tasas de captación solar de las plantas fotovoltaicas españolas -definidas como el precio de captación solar dividido por el precio medio de la electricidad en España- disminuyeron hasta el 80%, desde aproximadamente el 90% en 2022, para todas las plantas españolas bajo el régimen de remuneración subvencionada.

De este modo, estas tasas de captación solar para proyectos individuales fueron muy similares en 2023, pero en opinión de S&P "las tasas de captación solar seguirán disminuyendo en los próximos años", es decir, la canibalización de los precios hará que se reduzcan los ingresos.

Otra de las estrategias es la sustitución o reparación de los inversores anticuados, un movimiento que puede ser clave para la estabilidad de las estimaciones de producción. La mayoría de las financiaciones de plantas no disponen de una cuenta de reserva para proteger los flujos de caja de la volatilidad introducida por el perfil de sustitución de los inversores.

Mínimo histórico

El precio de los paneles solares sigue marcando récords históricos a la baja. Los llamados modelos low cost han caído por debajo de los 10 céntimos/ Wp mientras que los alta eficiencia se mantienen en 21 céntimos/Wp y que reflejan retrocesos de cerca del 8% desde principios de año. Los motivos para esta caída de precios hay que buscarlos en el fuerte incremento de capacidad que se ha producido en China y que está provocando una batalla entre los productores que a la vez deja en vía muerta el intento de reindustrialización europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky