
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha pedido al Ministerio de Transición Ecológica que tome medidas para hacer frente a los crecientes vertidos de electricidad limpia, los llamados 'curtailments'. Según un informe de Aurora Energy Research, la cantidad de electricidad que se ha tirado en España se ha multiplicado por diez durante el año pasado y asciende ya a 715 GWh.
Con el aumento de la producción de energías renovables no gestionables, que gozan de prioridad de despacho, son más frecuentes las restricciones técnicas aplicadas por Red Eléctrica a las tecnologías de generación de electricidad de origen renovable gestionables, restricciones que limitan la producción en el cálculo de sus horas equivalentes de funcionamiento.
Asimismo, en nudos concretos de la red están creciendo los vertidos debidos a la congestión motivada por excesos puntuales de generación renovable en dichos nudos. La CNMC recomienda por tanto, contemplar la posibilidad de incorporar en una próxima norma que las instalaciones cuya operación a lo largo de un ejercicio se vea afectada de forma significativa por la aplicación de dichas limitaciones derivadas de instrucciones técnicas impartidas por el operador del sistema, puedan solicitar que la minoración de su producción por esta causa no sea tenida en cuenta para el cálculo de las horas equivalentes de funcionamiento.
Cabe señalar que existen precedentes en cuanto a la afección de las horas equivalentes consideradas en situaciones excepcionales: el apartado uno del artículo 20 del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, introdujo una excepción a los efectos del cálculo del número de horas equivalentes de funcionamiento, no considerándose la energía vendida en el mercado ni, en el caso de las cogeneraciones, la energía generada en barras de central, en aquellas horas durante las cuales los precios de mercado diario de la electricidad son cero durante seis horas consecutivas o más.