Energía

Nuevo blindaje frente a grandes proyectos de energías renovables en Ejea (Zaragoza)

  • La localidad zaragozana ha realizado modificaciones en su PGOU para evitar la instalación de macroproyectos renovables en gran parte de su territorio
  • Se asegura el uso prioritario agrícola y las instalaciones para autoconsumo en el 90% del municipio
  • La producción de energía renovable llega al 82% en Aragón
La localidad zaragozana de Ejea ha introducido cambios en su PGOU para blindarse frente a grandes proyectos de energías renovables.
Zaragozaicon-related

La localidad zaragozana de Ejea se suma al listado de los municipios que ponen coto a los proyectos de energías renovables en su territorio. Y lo ha hecho con la modificación de su Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en el que se han realizado cambios con el fin de evitar la implantación de este tipo de grandes instalaciones en la mayor parte del territorio municipal.

La Comisión Provincial de Urbanismo ha aprobado esta modificación del PGOU definitiva después de que hace dos años se iniciara la modificación del planteamiento urbanístico para regular la implantación de renovables.

Tras esta aprobación y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, Ejea pasa así a contar con una norma para regular la implantación de las energías renovables con el fin de que este tipo de energías se genere de forma ordenada y equilibrada.

Además, con esta modificación, Ejea pretende asegurar el uso prioritario agrícola frente a la instalación de grandes mega-proyectos, aparte de impulsar el autoconsumo y las comunidades energéticas. También se avanza en la protección de los espacios naturales del municipio zaragozano.

De este modo, de acuerdo con el planteamiento urbanístico aprobado, en el 90% del municipio de Ejea "sólo se permitirán instalaciones de autoconsumo privado y colectivo", afirma Marta Ruiz, concejala de IU Ejea y Pueblos y consejera comarcal.

Además, con el nuevo marco, se impiden los grandes proyectos de energías renovables que "provocan graves impactos medioambientales, paisajísticos y sociales y que están teniendo como resultado la contestación por parte de la ciudadanía y de numerosas plataformas que exigen otro modelo, como el autoconsumo, las comunidades energéticas o la producción distribuida, utilizando espacios ya degradados y un modelo respetuoso con los territorios y sus gentes", ha añadido.

Precisamente, la respuesta social a los grandes mega-proyectos, junto con la necesidad d regular su implantación, son los factores que explican que la localidad de Ejea iniciara una modificación parcial de su planteamiento urbano para regular este tipo de instalaciones.

Las medidas de Ejea no quedan aquí. Tanto desde el consistorio como desde la Comarca de las Cinco Villas se ha pedido al Gobierno de Aragón en diversas ocasiones una "adecuada ordenación del territorio para la implantación de las energías renovables y una moratoria a estas instalaciones que, a día de hoy, se están implantando sin ningún tipo de regulación ni ordenación por todo el territorio", ha afirmado Marta Ruiz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky