
Entidades de Aragón y Valencia, así como diversos afectados, han presentado un recurso contencioso administrativo al Clúster del Maestrazgo, contra el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Madrid.
Esta medida se ha adoptado al considerar las distintas entidades y particulares que el megaproyecto "destrozará" una de las zonas de mayor valor ambiental de Teruel.
Es el motivo que ha unido a los diversos colectivos afectados por la construcción de Clúster Maestrazgo al que se añaden otros aspectos como el peligro de incendios en la zona y la deforestación que se provocará.
Además alertan de las consecuencias de eliminar recursos naturales y el paisaje, ya que tiene un importante valor del patrimonio natural y cultural de la comarca para el fomento de su desarrollo con el turismo rural.
También se alega que se ha tramitado mal y no ha tenido procedimiento transparente, aparte de minimizar las afecciones a fauna y flora muy impactantes para la zona. Tampoco se han tenido en cuenta los valores protegidos por la Red Natura 2000 y se han detectado consecuencias sobre actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería y la forestal. Las consecuencias también llegan al turismo de naturaleza en la zona de Maestrazgo, ratificado por la concesión de la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Entre las entidades figuran la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la Plataforma No a la MAT del Norte de Castellón, el Movimiento Ciudadano Teruel Existe y la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel.
Además, en algunos casos se han tenido que dejar de realizar diferentes acciones por este macroproyecto. Es el caso de la Fundación para la Conservación de Quebrantahuesos, que ha suspendido de forma temporal y cautelar la ejecución del plan de reintroducción financiado por Europa "para no masacrar a los pollos que se querían soltar en la zona, con la consiguiente afección al Plan de desarrollo local con los ganaderos que mejorarían la imagen y el reconocimiento de la calidad de sus productos y de paso ayudaría a la sostenibilidad económica, social y ambiental de ese colectivo", han señalado.
También se ha sumado al contencioso la Plataforma No a la MAT del Norte de Castellón, afectados por la línea eléctrica de evacuación del Clúster, ya que cruzaría las localidades de Portell, Cinctorres y Morella.
Por su parte, el Movimiento Ciudadano Teruel Existe se ha sumado siguiendo sus argumentos y posiciones que ha mantenido durante estos años sobre este proyecto, al que ya han presentado denuncia ante la fiscalía por las irregularidades en la tramitación.