Energía

Ansasol lanza un gran proyecto de metanol en Huelva

  • La compañía quiere instalar un electrolizador de 800 MW
Javier Gutiérrez, director de desarrollo de hidrógeno de Ansasol

El Grupo Ansasol, a través de Hydron, su filial especializada en hidrógeno verde, pondrá en marcha en el Puerto de Huelva una de las mayores plantas de metanol verde de Europa. Se trata del proyecto MetGreenPort.

La planta, construida en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), unida a otros proyectos en desarrollo establecidos en la zona, convertirán a la región en uno de los principales pilotos energéticos de la Unión Europea.

La concesión otorgada a Hydron por la Autoridad Portuaria de Huelva forma parte de un proyecto integral que permitirá conectar MetGreenPort con otras plantas de la unidad de negocio en Extremadura y Andalucía. Esta iniciativa convierte el proyecto de Ansasol en uno de los más grandes de la Unión Europea, con una capacidad de electrolización de hasta 800 MW.

De esta manera, MetGreenPort consolidará a Huelva como uno de los principales polos energéticos de la Unión Europea, dando lugar a la creación de una nueva industria alineada con los objetivos en materia de sostenibilidad, conservación del medioambiente y descarbonización. Así, este proyecto estimulará la economía e impulsará el desarrollo del hidrógeno verde en España, generando empleo, fomentando la innovación y promoviendo la educación ambiental.

En una primera fase, programada para 2027, se llevará a cabo la construcción y puesta en marcha de la planta de producción de e-metanol, con una capacidad de 150.000 toneladas. En la segunda fase, prevista para 2029, las infraestructuras de Enagás destinadas al transporte de hidrógeno verde permitirán la interconexión de hasta un millón de toneladas.

Según Tobias Greiling, CEO y co-fundador de Grupo Ansasol: "La puesta en marcha del proyecto MetGreenPort supone un gran hito para nuestra compañía y para la transición hacia una economía descarbonizada. Dentro de nuestro compromiso con el impulso de las energías renovables, este proyecto es un paradigma de una nueva industria innovadora y sostenible, que tendrá un impacto positivo en la sociedad y en la creación de empleo y que nos permitirá avanzar en la conservación y en la educación ambiental".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky