Energía

Tobias Greiling (Ansasol): "Desarrollaremos un gran proyecto de hidrógeno verde en Castilla y León"

  • "En 2021 facturamos 14 millones, para 2022 pretendemos duplicar esta cifra"
Tobias Greiling

Con más de 15 años a sus espaldas, Ansasol es una compañía energética de renovables especializada en fotovoltaica. Está presente a lo largo de toda la cadena de valor: desde la promoción y desarrollo de parques, EPC, generación, operación y mantenimiento, incluyendo sus parques propios. Hasta el día de hoy, ha desarrollado y llevado a Ready to Build 1GW de la potencia instalada de fotovoltaica en Andalucía. Además, Ansasol continúa desarrollando 200 MW más de la potencia que se instalará de fotovoltaica hasta 2023 en Andalucía. Además, su IPP de 15 MW actual incorporará, antes de final de 2023, 100 MW más.

Ansasol apuesta por el hidrógeno 'verde' desde hace un tiempo, ¿en qué consiste esta apuesta?

Desde hace aproximadamente un año y medio estamos centrándonos en el hidrógeno verde y ya tenemos 800 MW entregados dentro de la documentación en tramitación en las diferentes comunidades autónomas. Planeamos entregar otros 500 MW en los próximos 6 meses y llegar hasta 2 GW a final del año que viene. Estamos apostando ahora mismo fuerte por este tema, con toda la experiencia que hemos conseguido en la tramitación de huertos grandes de fotovoltaica.

¿Cuántos proyectos de hidrógeno 'verde' tienen en cartera?

En hidrógeno verde tenemos 19 proyectos en cartera. La tipología de proyecto es de 40 MW de potencia pico de electrolizador, con un apoyo de autoconsumo de 60 MW de fotovoltaica. Estamos tramitando ahora mismo en cuatro comunidades autónomas. Tenemos intención de empezar a tramitar en más, pero presentados actualmente hay aproximadamente 800 MW, cuyo apoyo en autoconsumo es de aproximadamente 1,2 GW en la parte de fotovoltaica. Hay 9 proyectos más que estamos a punto de presentar entre Castilla y León y Extremadura y queremos llegar en torno al 1,3 GW y continuar desde nuestra hoja de ruta que es de 2 GW aproximadamente en 25-30 proyectos.

¿De qué potencias hablamos para cada proyecto?

La tipología de todos ellos es la misma y las potencias son similares. Sin embargo, hay un proyecto en concreto, en Castilla y León, que es el que intentamos hacer un poquito más grande, pues sería como aglutinar cuatro de estos proyectos. Hablaríamos de una potencia de 160 de electrolizador con 240 de fotovoltaica. Sería como el buque insignia de la línea de negocio.

¿En qué punto se encuentran los proyectos?

Los proyectos están ahora mismo en tramitación, sobre todo en la parte medioambiental. Aquí tienen más complejidad porque realmente no saben tratar la vertiente de fotovoltaica con la vertiente de industria pura, que sería el proceso de electrolisis y la producción.

¿Este proyecto de hidrógeno lo hacen con Naturgy?

Nosotros vamos de manera individual en nuestros proyectos. Nuestra trayectoria es de ingeniería de desarrollo fotovoltaico, aunque en la ingeniería específica de electrolisis nos estamos apoyando en proveedores habituales. Hemos contactado inicialmente con Siemens, que nos facilitó una tecnología de electrólisis, y ahora estamos trabajando con otros fabricantes.

"El 8 de abril hay una convocatoria para grandes desarrolladores de hidrógeno"

¿Habéis presentado los proyectos a las ayudas del Perte?

Sí, suscribimos hace aproximadamente 3 o 4 meses un acuerdo con Deloitte como asesor legal para acudir a todas las convocatorias que salieran de los fondos NextGen. Nosotros vamos viendo realmente qué proyectos se adapta a cada tipología de convocatoria. Ahora para el 8 de abril hay una convocatoria, que en este caso habla de grandes desarrolladores de hidrógeno, donde nuestros proyectos pueden tener cabida. La idea es presentar dos de nuestros proyectos para ir viendo también cómo funciona.

¿Tenéis la intención de incorporar un inversor a estos proyectos?

La idea de los primeros proyectos, cuando estén más maduros, es buscar algún socio-inversor, salir al BME (Bolsas y Mercados Españoles) o buscar la manera de financiar y realizar nosotros los proyectos. Y es que con la fotovoltaica ya tuvimos la experiencia con respecto a vender los derechos a otras grandes empresas fotovoltaicas y que sean ellas las que se lleven el mérito y las ganancias. Ya tenemos más capacidad y hemos crecido, por lo que nos vemos aptos para entrar en la construcción junto con algún partner, pero sí es cierto que es fundamental garantizar la ayuda del proyecto.

Ahora hay bastantes fondos. Por ejemplo, Fernando Bergasa y Cristina Ávila van sacar uno para invertir en transición verde. ¿Han hablado con ellos?

Algún contacto hemos tenido. Ya nos conocen y ya hemos colaborado anteriormente. Pero, al fin y al cabo, lo importante para nosotros es no soltar las riendas de los proyectos demasiado temprano.

"La idea es buscar algún socio-inversor o financiar los proyectos nosotros mismos"

¿El desarrollo de los GW de fotovoltaica y de electrolizadores podría avanzar por vías distintas?

Avanzan en paralelo. No tiene sentido tramitar antes la fotovoltaica porque es un autoconsumo para la electrólisis. Aunque la tramitación en cada comunidad autónoma varia bastante, esta se tramita un como autoconsumo de electrólisis porque no va conectada a la red. Existe la posibilidad de alimentarla con energía adicional y hacer un PPA con eólica, pero eso ya sería un paso paralelo.

¿Siguen manteniendo el negocio fotovoltaico que teníais hasta el momento?

Sí, siguen unos 150-160 MW en curso, que también está previsto construirlo tanto este año o el que viene. La idea es incorporarlo a nuestro del IPP. Además, contamos con la financiación de Sabadell de estos proyectos con un porcentaje de apalancamiento suficiente.

¿Qué previsiones tienen de cara a los próximos años?

En 2021 ya hemos facturado en torno a los 14 millones de euros. Para 2022, tenemos la previsión, con la incorporación al IPP de los parques que nos quedaremos en gestión, de llegar entorno a los 23 millones. En 2023 prevemos duplicar. Ya de cara al 2025-2026, estar por encima de los 80-100 millones con la salida a bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky