Energía

Ribera se declara neutra ante las acusaciones de Iberdrola a Repsol por publicidad verde engañosa

Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica. eP
Bilbaoicon-related

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cree que se requiere "confianza" ante el conflicto surgido entre Iberdrola y Repsol, en el que la eléctrica ha acusado a la segunda de competencia desleal. La ministra se ha declarado neutra y ha pedido "que lo que se diga, que lo que se anuncie, tenga una realidad detrás". Además, ha asegurado que el Gobierno estará "vigilante" para evitar la publicidad engañosa.

Teresa Ribera, que asiste a la celebración en Bilbao del Congreso WindEurope 2024, que se prolongará hasta el viernes, ha evitado posicionarse en la guerra abierta por parte de Iberdrola contra Repsol a la que acusa de "competencia desleal". La ministra ha defendido una agenda verde que no lleve a la "confusión" y ha considerado "relevante" que las empresas sean exigentes con la confianza requerida. Asimismo, ha pedido al CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, que continúe con la transformación de su compañía.

En declaraciones previas a la inauguración, Teresa Ribera ha sido cuestionada por la demanda planteada por Iberdrola contra Repsol en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander por "competencia desleal y publicidad engañosa", al considerar que ha incurrido en 'greenwashing' o blanqueo ecológico. La ministra ha afirmado que es "muy interesante ver cómo hay una demanda clara por parte de la sociedad europea de confianza, de ser claros".

Esfuerzo económico

Según ha apuntado, la Agenda Verde es importante y hay que seguir apostando por una transformación de los sistemas productivos y eso "obliga a facilitar la generación de oportunidades industriales, sociales y de adaptación". Ribera ha manifestado que, detrás de esa Agenda Verde hay un "gran esfuerzo y un gran compromiso económico", y cree que se requiere "confianza.

La ministra de Transición Ecológica ha señalado que la novedad de esta demanda, que, según ha añadido, habrá que ver "qué recorrido tiene", es que "hay una compañía que considera que eso puede ser considerado competencia desleal". "Está por ver qué es lo que ocurre, pero sí creo que es primero relevante el hecho de que cada una de las compañías en nuestro país sean lo más exigentes posibles con respecto a esa confianza".

Ribera ha indicado que, por parte del Gobierno, deben seguir "vigilantes" y trabajar "en esa idea de claridad, de evitar publicidad engañosa con el resto de los estados miembros de la Unión Europea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky