Economía

Ribera rompe la 'tregua' de Moncloa con el Ibex y tilda el discurso de Imaz en Davos de "negacionista" y "retardista"

  • Carga contra el directivo de Repsol por cuestionar de forma "populista" la transición energética
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
Bruselasicon-related

Poco más que un suspiro duró la cordialidad con la que tanto Moncloa como los líderes del Ibex 35 describían el encuentro que mantuvieron en el Foro Económico Mundial, en Davos. La ovación que acogía el miércoles la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la reunión con la plana mayor del entramado empresarial español se ha visto difuminada de nuevo en tensiones. Esas tiranteces volvieron a evidenciarse este jueves tras la embestida de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, contra Repsol.

Concretamente, Ribera acusó al consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, de "negacionismo y retardismo" por el argumentario esgrimido ante la élite económica mundial sobre la transición energética. La avenencia tejida no hacía ni veinticuatro horas entre el Gobierno y los empresarios de desvaneció en la decepción manifestada por la titular de Transición Ecológica ante un mensaje que tildó de "populista", según indicó en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press.

Ribera ha retomado los ataques contra Repsol, ya frecuentes a finales del año pasado, cuando la petrolera precisamente criticó que la tasa a las energéticas no solo se prorrogaba en 2024 sino que se abría la puerta a hacerla permanente. En este caso, el rechazo ha venido porque Imaz considera que la visión de Europa de abordar la descarbonización de la economía está basada en "una aproximación ideológica" y porque abogó ante la élite económica mundial por "repensar" la política energética. Un discurso que Ribera tildó de "interesado" en generar una reacción contra las políticas frente al cambio climático.

La titular de Transición Ecológica acusó a Imaz de cuestionar de "una manera mucho más sutil, demagógica, populista" el hecho de que se activen políticas contra el cambio climático, sabiendo que "evidentemente en ese proceso de transformación las cosas no cambian de un día para el otro". No es tampoco cuestionable para Ribera la incidencia que tienen los hidrocarburos y la quema de combustibles fósiles" en la seguridad climática y en la calidad de vida.

El mensaje de Imaz giró en torno a los puestos de trabajo industriales que se encuentran amenazados por la transición energética. Como ejemplo puso que Repsol, como propietario de cinco refinerías en España, puede pensar con estos mensajes en cómo se está planteando la descarbonización que ya no son necesarias y cerrar, con la consecuente destrucción de empleo.

El ejecutivo manifestó otras preocupaciones como el riesgo de que estas políticas de descarbonización exporten empleos y emisiones fuera de la UE. Propuso una transición basada en las capacidades industriales y tecnológicas que tiene Europa, al tiempo que pidió buscar una manera más barata y eficiente de lograr la transición.

El directivo de Repsol defiende que "descarbonizar" no es "electrificar"

"Descarbonizar no significa electrificar. Eso no es verdad. La electrificación es una parte importante, y nosotros también somos parte de este proceso de electrificación", aseguró Imaz. En su réplica Ribera se lamentó de que, aunque Imaz "personalmente sabe que se necesitan las políticas" contra el cambio climático, "es una manera clásica de negacionismo y retardismo, cosa, como digo, que nunca hubiera esperado de un señor como es Josu Jon Imaz", a quien acuso de hacer "un uso perverso de la información".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky