Energía

Biogas Peninsular impulsa 64 plantas de biometano

  • La compañía se encarga de desarrollar los proyectos con ayuda de fondos europeos
Una planta de biometano

Biogas Peninsular, y un private equity especializado en el sector de las energías renovables del que no se ha desvelado el nombre, han llegado a un acuerdo para el desarrollo de 64 plantas de biometano.

La operación, una combinación de capital y financiación de proyectos, se enmarca en el programa de los fondos de la Unión Europea denominados InvestEU, un programa europeo de financiación en inversiones para infraestructuras sostenibles destinados a apoyar la transición ecológica en el marco de los planes de cada estado miembro para la recuperación y resiliencia.

El acuerdo, destinado a promover y construir un total de 64 plantas de biogás y biometano en España, se realiza dentro de un sector en pleno crecimiento que permite la valorización de residuos y sitúa al territorio un paso más cerca de la transición ecológica y la economía circular.

"El objetivo de este acuerdo es el desarrollo de tecnologías que permitan la generación de biometano a partir de un adecuado tratamiento de todo tipo de residuos, consiguiendo su valorización y práctica eliminación. Según el Instituto de Desarrollo y Ahorro Energético (IDAE), en la economía circular, el biogás desplaza materias primas de origen fósil y, por eso, tiene un papel relevante en la transición energética", apunta David Sanromá, socio de C-S Abogados.

C-S Abogados ha desempeñado un papel clave en la gestión legal de la operación, abarcando aspectos mercantiles, societarios, y de contratación, brindando apoyo a los directivos y promotores del proyecto con quienes han colaborado estrechamente Sanromà y Francisco García Gómez de Mercado, especializados en corporate y energía.

El reto que sigue, comenta Sanromá, es avanzar con las evaluaciones ambientales y toda la tramitación administrativa de cada planta lo cual "nos llevará a distintos escenarios y plazos en cada territorio pese al indudable interés general de estas instalaciones".

Sector en desarrollo

El empuje que está registrando el sector del biometano resulta cada vez más claro ante el goteo de inversiones que se anuncian en España. Por un lado, Infravia acaba de cerrar un acuerdo con Molgas y Efedos para lanzar Heygaz con 25 plantas en desarrollo. La empresa sigue los pasos que ya habían dado previamente otros fondos de inversión como Goldman Sachs con Verdalia; Macquarie con Vorn Bioenergy o Asterion Industrial Partners con la reciente adquisición de Five Bioenergy, así como la apuesta de empresas como Naturgy, Enagas Renovables junto con Ardian o Nortegas por seguir incrementando su presencia en este área o Redexis Renovables que planea invertir 400 millones de euros para alcanzar las 30 plantas operativas en el año 2030.

En el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se han aumentado sus objetivos de 10,4 TWh que aparecían en la Hoja de Ruta del Biogás a 20 TWh.

El sector está pendiente en estos momentos de varios desarrollos regulatorios de la CNMC para poder avanzar en su crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky