
La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2024, celebrará entre los días 6 y 8 de febrero una formidable edición, con cifras récord en atracción de empresas participantes y la mayor representación registrada nunca de actores internacionales. Organizada por Ifema, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) esta nueva edición aumenta un 24% en número de empresas participantes respecto a la cita de 2023, con 500 expositores, y ensanchará un 30% la superficie expositiva, hasta alcanzar los 24.000 metros cuadrados de ocupación. La evolución de Genera ha sido creciente de manera ininterrumpida desde el ejercicio 2018.
La feria convertirá a Madrid en un punto de encuentro clave para profesionales, expertos y líderes de la industria energética gracias a la incorporación de empresas llegadas desde todo el mundo. Este evento anual se ha consolidado como un referente ineludible para los profesionales que buscan las últimas tendencias y soluciones en el ámbito de las energías renovables y el medio ambiente, con una clara expansión en todos sus parámetros, pero de especial relevancia en cuanto a la participación internacional.
Los evidencian los datos de afluencia de participantes externos. Del total de expositores, llegarán hasta 208 empresas de 23 países, cifras que representan cerca del 41% de la participación empresarial total.
China se lleva la palma
Por países, China es el más destacado con un 19% del total de expositores. Le siguen, Turquía, con un 7% y Alemania, con un 4%. A ellos se sumarán empresas procedentes de Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Estados Unidos, España, Francia, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Singapur, Suecia y Suiza.
Genera, convertida ya en una cita estratégica en el mundo de las energías a escala internacional, se encuentra alineada con la destacada posición de España entre los principales actores en el desarrollo de energías renovables a nivel mundial, por el auge global de las energías limpias en el país y la contribución en la transición hacia un sistema energético sostenible.
Según el informe Renewable Energy Country Attractiveness Index, publicado por EY y que clasifica los 40 principales mercados de energía renovable del mundo según el atractivo de sus oportunidades de inversión, España consolida el octavo puesto conquistado un año antes.
En el desglose por energías producidas en España, son la eólica y la fotovoltaica las que han generado una mayor producción dependiente de fuentes renovables, según datos de Red Eléctrica. La eólica supuso en 2023 cerca del 24% del total de energía producida, la fotovoltaica un 14% y la hidráulica el 9,5%.
La feria será el escaparate profesional para la exposición de tecnologías innovadoras y soluciones sostenibles de la mano de empresas líderes del sector, organizaciones y asociaciones claves, y compañías emergentes que afrontan los nuevos retos del sector hacia un futuro más sostenible. Los expositores compartirán en Ifema todo tipo de soluciones que supongan tecnologías de valor para consultoría e ingenierías, almacenamiento y recarga para vehículo eléctrico, instalaciones residencial e industrial.
40 aniversario del IDAE
El IDAE reforzará su presencia en Genera con un stand propio, situado en el pabellón 10 y con el que inicia la celebración de su 40 aniversario. El impulso a las renovables y a la cadena de valor nacional asociada será protagonista de este espacio, donde el IDAE pretende facilitar el encuentro y el intercambio de ideas para seguir avanzando en la construcción de esta nueva era industrial, económica y social que representa la transición ecológica hecha desde España.
Los asistentes a la mayor plataforma comercial que supone este encuentro para esta industria podrán acceder también al Foro Genera con un sinfín de ponencias y congresos enfocadas hacia las innovaciones, soluciones y claves para la transición hacia la sostenibilidad energética. El Foro Genera Solar, que organiza junto a la Unión Española Fotovoltaica (Unef), incluirá a su vez sesiones informativas y presentaciones de desarrollos relacionadas con el sector de la energía solar. También contará con la participación agrupada del clúster de la energía solar, Solartys; la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, Anese y A3e.
La cita servirá para compartir conocimientos entre los líderes del sector de la energía y el medio ambiente, destacando la importancia hacia una cooperación global entre todos los actores para abordar los desafíos actuales, manteniendo la búsqueda de soluciones sostenibles como prioridad determinante para poder garantizar un futuro energético limpio y resiliente.
Para completar los congresos y ponencias contará con el respaldo de las principales asociaciones relacionadas con el sector de la energía. Entre otras, formarán parte del Foro Genera Acogen, AEE, Adhac, AeH2, Aelec, Aepibal, AMI, Anese, APPA, Asealen, Aseme, Asit, Atecyr, Ateg.ES, A3E, Cener, Cide, Ciemat, Cogen España, Entra, Fenie, ICOG, Imdea Energía, Solartys o Unef.
España, líder en eólica y solar fotovoltaica
España es el octavo país del mundo en energías renovables y está a la cabeza en energía solar fotovoltaica y eólica. Según el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2022, que elabora Deloitte para APPA, el sector renovable registró durante ese ejercicio cifras récord de instalación, superando el 1,65% del PIB nacional. Un estudio de la consultora Rystad Energy estima que España será el primer país europeo en obtener más de la mitad de su electricidad de fuentes renovable gracias al auge de la eólica y la fotovoltaica y superando a Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
Relacionados
- Cómo será el Circuito Ifema Madrid de Fórmula 1: dos túneles, 5,4 kilómetros de recorrido semiurbano y 300km/h
- Ifema celebra el salón del regalo promocional del 16 al 18 de enero
- Qué se sabe del nuevo circuito del GP de Fórmula 1 en Madrid entre IFEMA y Valdebebas
- Ifema transforma su oferta de restauración de la mano de Areas