Energía

El BEI destaca el "importante papel" que tendrá España en el plan 'REPowerEU'

  • Habrá 150.000 millones en inversiones para reducir la dependencia, según Mourinho
Madridicon-related

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha sido el encargado de clausurar el VIII Foro de Energía "La revisión del Plan Nacional de Energía y Clima", organizado por elEconomista.es, donde ha destacado el papel "importante" que desempeñará España en el Plan REPowerEU.

Mourinho ha asegurado en este foro que España es uno de los países europeos en los que "la apuesta del BEI por la energía sostenible se hace más visible", con más de 3.000 millones de euros destinados a financiar proyectos, "una cifra récord de nuestra actividad que sitúa al país como el segundo de la UE por volumen de financiación en energía sostenible".

En este sentido, el vicepresidente del organismo europeo ha adelantado que ese compromiso se mantendrá en 2023.

"Además, -ha señalado Ricardo Mourinho-, estamos redoblando esfuerzos para contribuir al plan REPowerEU de la Comisión Europea para reducir la dependencia de los combustibles fósiles".

Así, ha apuntado que gracias a REPowerEU, "aumentaremos los volúmenes de financiación de energía limpia del Grupo BEI a niveles sin precedentes. Hablo de unos 45.000 millones de euros en inversiones adicionales durante los próximos años para empresas y autoridades públicas en las diferentes geografías ".

Industria manufacturera

Una financiación que se suma "al ya sólido apoyo del BEI al sector energético de la UE y a la que podrán acceder no solo proyectos para generar energía sostenible, sino también proyectos de la industria manufacturera de última generación en tecnologías estratégicas con cero emisiones netas de carbono", ha comentado el vicepresidente del BEI.

En este punto, Ricardo Mourinho ha enfatizado sobre el papel que tendrá España en el plan REPower. "Según nuestros cálculos se espera que la financiación de REPowerEU movilice más de 150.000 millones en inversiones de aquí a 2027. Y países como España están llamados a desempeñar un papel importante".

Según el responsable del banco de inversiones, "el BEI estará aquí para apoyar al sector energético español y acelerar la transición hacía una energía sostenible en el país".

Por otra parte, Mourinho ha recordado que la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones están "fuertemente comprometidos" con el objetivo de superar la dependencia de los combustibles fósiles.

En esta línea, ha explicado que "el acceso a una energía sostenible determinará en gran medida la competitividad de nuestras economías y, por tanto, el liderazgo de la Unión Europea en un futuro descarbonizado".

Acceso fiable y asequible

Así, el responsable del BEI ha subrayado que, más allá de lo económico, "un acceso fiable a energía limpia será también fundamental para que la Unión Europea pueda alcanzar su autonomía estratégica en un entorno internacional marcado por las fuertes tensiones geopolíticas".

Mourinho ha finalizado su intervención en la jornada de elEconomista.es resaltando la importancia de estos encuentros, "ya que en el contexto geopolítico y económico actual, el diálogo sobre la transición energética es más relevante y necesario que nunca", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky