Energía

Galp entra en la puja por los parques eólicos de Ardian por 650 millones

  • El fondo galo refinancia la deuda de ASR Wind por 230 millones antes de la venta
  • El grupo luso competirá en la operación con Naturgy y la noruega Statkfraft
Juan Angoitia, responsable de Infraestructuras de Ardian en Europa. ee

Galp entra en la puja final para comprar el negocio de energía eólica en España de Ardian, instrumentado a través de ASR Wind. La compañía energética portuguesa ha pasado el penúltimo corte y presentará oferta vinculante el próximo mes de mayo, de acuerdo con fuentes del mercado al tanto del proceso. Lo hará en competencia con otros dos grupos industriales, la española Naturgy y la noruega Statkfraft. El valor de la operación se aproxima a los 650 millones de euros.

Ardian encara la recta final del proceso de desinversión con los deberes hechos. El fondo galo, que en su área de infraestructuras está dirigido por Juan Angoitia, acaba de cerrar la refinanciación de la deuda de los activos de ASR Wind por un importe de 230 millones de euros, según indican fuentes financieras. La operación implica el reembolso de la financiación con la que Ardian compró los activos eólicos en 2019 a Renovalia y la reestructuración de las garantías y coberturas.

Galp busca con esta operación impulsar su presencia en el negocio de las energías renovables en España. El año pasado adquirió por 140 millones de euros a ACS el 24,99% que no controlaba de Titan Solar, la empresa conjunta que crearon en 2020 cuando la firma lusa se hizo con el 75,01% de la sociedad que aglutinaba gran parte de los proyectos fotovoltaicos del grupo de construcción en España.

Ahora quiere dar un paso más con la adquisición de ASR Wind, vehículo que controla 12 parques eólicos en operación en España con una cartera de 422 MW. Los activos tienen una antigüedad media de cerca de 13 años. Se ubican en distintas provincias de España: cuatro en Palencia, cuatro en Albacete, dos en Barcelona, uno en Granada, uno en Lugo y otro en Zamora. El interés de estos activos se centra en su capacidad de hibridación, ya que podrían dar pie a instalar otros 435 MW de energía solar en los puntos de acceso de estas plantas.

Ardian cuenta con el asesoramiento de Banco Santander y BBVA para pilotar la desinversión de ASR Wind. El fondo recibió nueve ofertas indicativas a finales de marzo. Se espera la concurrencia final de Naturgy, Statkraft y Galp. El fondo Cubico Sustainable, que también ha participado en la puja, habría desistido, de acuerdo con fuentes cercanas al proceso.

Encaje estratégico

Al igual que a Galp, la adquisición de ASR Wind encaja en las estrategias de crecimiento de los otros dos postores. Para Naturgy, la compra le permitiría dar un salto en su cuota de mercado en España en algunas comunidades autónomas donde ya opera.

Mientras, la compañía estatal noruega Statkraft pretende alcanzar los 3 GW de energías renovables en operación en España, tal y como avanzó su director general, Miguel Ferrer, en una reciente entrevista con elEconomista.es: "Estamos mirando bastantes proyectos en operación para incrementar nuestro porfolio. Tenemos apetito de compra. Estamos mirando eólica, solar e hidráulica. Aquí tenemos la ventaja competitiva en la parte industrial con respecto a los grandes fondos. Somos capaces de pensar en repotenciación e hibridaciones".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments