Energía

Repsol recorta un 17,5% su margen de refino y sube un 10,3% su producción en tres meses

  • El margen actual se mantiene 129,4% por encima del de hace un año
Madridicon-related

El margen de refino de Repsol cae en el primer trimestre del año un 17,5%, desde los 18,9 dólares por barril del trimestre anterior hasta los 15,6 dólares, según las estimaciones avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Todavía se trata de niveles muy superiores a los de hace un año. Concretamente, el margen actual es un 129,4% superior al del primer trimestre de 2022 (6,8 dólares por barril). Este margen de refino es lo que convierte a la petrolera en una cotizada preferidas de muchos expertos.

La compañía por Antonio Brufau aumentó su producción un 10,3% en los últimos tres meses, desde los 551.000 barriles de petróleo diarios hasta los 608.000 barriles. Si echamos la vista un año atrás, el aumento es del 9%, desde los 558.000 barriles.

Latinoamérica volvió a sobresalir sobre el resto. Registró una producción de 263.000 barriles diarios, aumentando un 4,8% con respecto al trimestre anterior. Eso sí, todavía se encuentra un 4% por debajo de los 274.000 barriles diarios que se veían hace un año.

Eso sí, el mayor incremento de la producción se ve en América del Norte. Se incrementó un 26,3%, hasta los 221.000 barriles diarios, y hasta un 39,9% con respecto a un año atrás. El segmento geográfico que incluye Europa, África y el resto del mundo en los que opera la petrolera fue el único que experimentó una reducción de la producción. Cayó un 1,6%, desde los 125.000 barriles diarios hasta los 123.000 barriles.

Por otra parte, la petrolera cifró en 81,2 dólares el precio medio del barril del crudo Brent en este primer trimestre de 2023, un 8,7% por debajo del último trimestre de 2022 y un 20,5% menos que los 102,2 dólares del mismo periodo del año anterior.

En el caso del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, sitúa su precio medio para el periodo de enero a marzo en los 76 dólares, un 8% menos que hace tres meses y un 20% inferior que los 95 dólares del primer trimestre del ejercicio anterior.

Cambios en el informe financiero

El el documento compartido a la CNMV, indica que, con efectos desde el pasado 1 de enero, la petrolera ha revisado su modelo de reportar la información financiera. De este modo, el segmento de negocio Comercial y Renovables se dividirá en dos. La parte de Cliente comprenderá  todos los negocios comerciales y la parte de Generación Baja en Carbono incluirá ciclos combinados y Renovables. Mientras, los otros tres segmentos (Exploración y Producción, Industrial y Corporación y Otros) permanecen sin cambios.

Otro de los cambios introducidos supone que el resultado ajustado del negocio no tendrá en cuenta la contribución de minoritarios, por lo que reflejará plenamente el resultado gestionado por la empresa. Igualmente, los Minoritarios no serán considerados ni en el "Efecto Patrimonial" ni en los "Resultados Específicos", contabilizándose por tanto separadamente antes del Resultado Neto.

Aunque en años anteriores el importe de Minoritarios no ha sido significativo, Repsol reexpresará la información del ejercicio 2022, para permitir su seguimiento y garantizar su comparabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky