Energía

Statkraft inaugura 4 fotovoltaicas en Cádiz y controla el 10% de la potencia solar de Andalucía

  • Opera ya 400 MW en sus proyectos gaditanos y en la provincia de Sevilla
  • Anuncia la construcción de una novena planta, también en Cádiz
  • Tiene además acuerdos de PPAs en Sevilla y Jaén con Aquila

Statkraft ha celebrado hoy la inauguración de las plantas solares fotovoltaicas Malabrigo, Arenosas, La Guita y El Yarte, ubicadas en los gaditanos municipios de Jerez de la Frontera y San José del Valle, con capacidad de 50 MW cada una. La compañía ha anunciado nuevos proyectos en la comunidad con la planta fotovoltaica El Rancho, también Cádiz, con otros 50 MW. Sumando esta nueva potencia a los 400 MW que Statkraft ya opera en Andalucía, la compañía controla a día de hoy más del 10% de la potencia fotovoltaica instalada en toda la comunidad andaluza. La inversión total para la puesta en marcha de estas cuatro plantas roza los 200 millones de euros.

Además de estas nuevas cuatro plantas en Cádiz, Statkraft ya opera en Andalucía las que fueron sus primeras instalaciones renovables en España, cuatro plantas ubicadas en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), con una capacidad instalada de 50 MW cada una. Recientemente, estas plantas han vuelto a ser pioneras al convertirse en la primera ubicación utilizada por Statkraft para combinar pastoreo de ganadería ovina y renovables.

Junto con estas instalaciones, la compañía avanza en el desarrollo de una novena planta, también en la provincia de Cádiz, que llevaría el nombre de El Rancho y tendría capacidad para suministrar a 30.000 familias.

La compañía opera en España 700 MW, de los que 400 están en Andalucía

La compañía, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, tiene además acuerdos de compra de energía renovable en la comunidad con Aquila en Guillena (Sevilla) y Jaén.

La vicepresidenta ejecutiva de Statkraft para Europa, Barbara Flesche, y el director general de Statkraft para España y Portugal, José Miguel Ferrer han reiterado el compromiso de la compañía con España, "donde operamos ya 700 MW y esperamos crecer exponencialmente en los próximos años", y ha recordado la apuesta renovable del grupo, que espera poner en marcha una nueva planta renovable cada nueve días a partir de 2025.

Sostenibilidad

Propiedad de TRIG y construidas y operadas por Statkraft, las cuatro nuevas plantas de Cádiz producen ya energía limpia, asequible y autóctona suficiente para abastecer anualmente a 120.000 familias. Además, contribuyen a evitar la emisión a la atmósfera de unas 80.000 toneladas anuales de CO2.

Statkraft ha firmado sendos acuerdos de fomento del empleo local con los ayuntamientos de Jerez de la Frontera y San José del Valle. Como resultado, 208 vecinos de los dos municipios han trabajado en la construcción de estas instalaciones, sobre un equipo total de cerca de 450 personas. Además, el compromiso de empleo local incluye 12 puestos de trabajo directos durante toda la vida útil de los proyectos. También se han realizado compras a empresas de Jerez y de San José del Valle por valor de 1,1 millones de euros.

Statkraft ha suscrito además con el Ayuntamiento de San José del Valle un segundo acuerdo que ha supuesto la puesta en marcha de un Plan de Intervención Social.

Se han tomado medidas de restauración ambiental y de reducción de impacto paisajístico

Con una vigencia de cinco años, Statkraft ya ha activado en colaboración con la Alcaldía el programa de becas 'Atrayendo Talento', que van por su segunda edición y han impulsado la formación de 13 jóvenes. También contribuirá al Plan de Garantía Alimentaria del municipio y a satisfacer determinadas necesidades vinculadas a la formación, facilitando el acceso a material lúdico educativo a los niños de San José del Valle.

Statkraft ha soterrado 30 kilómetros de líneas eléctricas, con lo que ha logrado que el impacto visual sea mínimo. Además, la compañía, en colaboración con la empresa andaluza Texla Renovables, codesarrolladora de los proyectos, ha restaurado los terrenos de las plantas asegurando una cobertura vegetal, la protección del hábitat, la creación de pantallas visuales vegetales con especies autóctonas de la zona y la creación y mantenimiento de rodales de vegetación natural dentro de las instalaciones para cobijar y propiciar áreas de cría.

Jorge Paradela

Al evento de inauguración, celebrado en la planta Arenosas, ha acudido el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, quien ha destacado que "el Gobierno andaluz está impulsando una política energética que tiene como objetivo situar a Andalucía como región líder y pionera en la transición energética en Europa, revertir la situación de dependencia de combustibles fósiles y minimizar el impacto económico del coste de la energía en los sectores productivos e industriales y en la ciudadanía".

Andalucía incorporó 1.257 nuevos megavatios (MW) de potencia renovable el año pasado, de los cuales 251 MW se instalaron en la provincia de Cádiz, que supusieron la generación de 750 empleos y en torno a 250 millones de inversión. De esta manera, la provincia gaditana aportó el 20% de la nueva potencia eléctrica renovable.

El consejero ha precisado que el aumento de un 14% de la potencia renovable para la generación eléctrica en la comunidad andaluza hasta alcanzar los 10.200 MW ha permitido que las energías limpias representen ya el 56% del total de la potencia instalada en Andalucía, lo que supone una producción anual de más de 20.000 gigavatios hora (GWh) al año de energía eléctrica renovable. La energía solar fotovoltaica, que por primera vez supera a la eólica, contribuye con el 46% del total con sus 4.703 MW de potencia instalada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments