Energía

Una huelga de trabajadores en Londres amenaza con un apagón eléctrico en buena parte del país

  • Power Network opera en la capital, en el este y en el sureste del país
  • La plantilla amenaza con parar si no se revisan los sueldos más del 7%
  • Las huelgas están sacudiendo Reino Unido debido a la elevada inflación
Londres de noche. Foto: Bloomberg.

Los empleados y sindicatos de una compañía eléctrica en Londres están estudiando convocar una huelga que, de confirmarse, pondría en peligro el suministro energético de una parte del país. La plantilla de Power Networks está disconforme con la subida salarial que se les ofrece, por lo que la representación de los trabajadores y la empresa están inmersas en negociaciones.

Power Networks se dedica al mantenimiento, a la reparación y a la administración de electricidad en la capital británica, en el este y en el sudeste del país. Del total de su plantilla, cerca de 1.300 empleados rechazan la subida salarial del 7% que les plantea la compañía. Además de la revisión de sueldos, la firma se compromete a tomar medidas contra la inflación durante el ejercicio en curso y el año que viene. Sin embargo, los profesionales no aceptan la propuesta.

"Literalmente, estos trabajadores se encargan de mantener las luces encendidas y de volver a encenderlas cuando se produce algún corte", advierte Jane Jeffery, responsable regional del sindicato. La representante sugiere que si se da algún problema en la red será responsabilidad de la compañía por no renegociar la remuneración.

Por su parte, un portavoz de Power Networks ha aclarado que están barajando una subida superior, que situaría la mejora de la nómina en torno al 18%. Sindicatos y empresa están negociando esta última propuesta, según el mismo. Pero si no se llega a un acuerdo, la representación laboral abrirá mañana una votación para decidir sobre la cuestión. El plazo para responder se extiende hasta el 7 de marzo y, tras ello, podría iniciarse la huelga.

Reino Unido está sufriendo su peor oleada de huelgas en los últimos 30 años. La inflación, en torno al 10%, ha desencadenado reivindicaciones en varios sectores. Muchas trabajadores de la administración pública, como enfermeros o profesores, han protestado para pedir aumentos salariales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky