
El Gobierno central ha sido más benévolo que la Generalitat Valenciana en su examen a los proyectos de renovables y finalmente ha aprobado ambientalmente plantas por el doble de potencia total que las que concedió el Consell. Además éstas son de mayor tamaño que las autonómicas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya ha finalizado el examen al que ha ha sometido a 202 expedientes de proyectos de energías renovables al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que en el ámbito de sus competencias debían obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) antes del pasado 25 de enero para no vencer los plazos.
La potencia de los proyectos evaluados en toda España asciende a 35.879 MW, de los que 27.943 MW han obtenido la DIA favorable; corresponden a 132 proyectos fotovoltaicos (24.752 MW), a otros 20 eólicos (2.897 MW) y a dos proyectos híbridos (294 MW).
En el caso de la Comunidad Valenciana, se han presentado proyectos con 2.428 MW de fotovoltaica y 883 MW de potencia eólica, y la gran mayoría, el 84% de la potencia prevista, ha pasado la criba de la DIA de la Administración estatal. Así, se despeja el camino para macroplantas con una potencia total instalada de 2.782 MW, frente a los 1.662 MW que actualmente están conectados a red de parques solares y eólicos en la región (además hay casi 500 MW de fotovoltaica de autoconsumo).
Esa potencia que tiene en principio el camino despejado representa un tercio de la total instalada en la región, con 8.308 MW. Hay que tener en cuenta que potencia y producción no son equivalentes. El ejemplo más palpable es el caso de la central nuclear de Cofrentes, que pese a representar sólo 1.064 MW de potencia el año pasado generó el 43% de la producción eléctrica valenciana ya que su productividad es muy superior a la tecnología fotovoltaica, y que la hidráulica y la eólica dependen de la climatología.
Por otra parte hay que tener en cuenta que la autonomía no solo es autosuficiente si no que importa hasta cerca del 40% de la electricidad.
Estos proyectos se suman a los expedientes aprobados por la Generalitat Valenciana, competente para las plantas de menos de 50 MW y que aprobó una potencia a instalar de la mitad, 1.356 MW, con una inversión total de 859 millones de euros.
Con ellos, la nueva potencia renovable solar y eólica prevista en la región alcanzará los 4.138 MW, casi la mitad de la potencia instalada actual. Hay que tener en cuenta que los planes actuales del Ejecutivo son que la nuclear de Cofrentes deje de operar en 2030.
Modificaciones
Con todo, el propio Ministerio explica que la gran mayoría de las DIA favorables de los proyectos contiene condiciones de obligado cumplimiento, sin las que no se consigue el resto de las autorizaciones administrativas de la tramitación. Así, tres de cada cuatro expedientes con DIA positiva han sufrido modificaciones antes de obtenerla, con reducciones de superficie de ocupación o del volumen de equipos a instalar.
En algunos casos los propios promotores han propuesto esos cambios para poder sacarla adelante, como la planta de Iberdrola en Ayora de cuya DIA favorable ya informó elEconomista.es.
Igualmente, cada DIA favorable incluye las medidas correctoras y compensatorias oportunas para minimizar los posibles efectos ambientales.