
GD Energy Services (GDES), el grupo empresarial de la familia Dominguis especializado en servicios industriales a gran diversidad de sectores industriales y la energía, da su primer paso para posicionarse en el hidrógeno verde. El grupo ha firmado un acuerdo con la firma Kerionics, que desarrolla componentes permiten mejorar el rendimiento para su producción, que incluye un préstamo participativo convertible en capital.
Kerionics es spin-off de la del Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicada al desarrollo, industrialización y producción de stacks/módulos e instalaciones de membranas cerámicas iónicas. Su actividad principal es la innovación en el campo de la ingeniería química, energía y la tecnología cerámica.
Su principal activo es el desarrollo, la fabricación y la comercialización de componentes esenciales para los electrolizadores de alta temperatura, siendo especialistas en tecnología SOEC (Solid Oxide Electrolysis Cells). Una tecnología innovadora, con unos rendimientos muy superiores a las tecnologías actuales, que será clave para la descarbonización de industrias y sectores en los que es difícil reemplazar los combustibles fósiles a día de hoy.
Con esta alianza estratégica el grupo valenciano GDES da un paso más en su apuesta por la Sostenibilidad, la innovación abierta y el impulso de tecnologías Net Zero, esenciales para la transición energética sostenible. Un impulso a la generación, almacenamiento y uso de energía baja en emisiones de carbono a partir de renovables o nuclear que permitirá descarbonizar industrias intensivas en consumo energético como la industria química y petroquímica, siderurgia y transporte entre otras.
Apoyo industrial
El acuerdo además de incluir la financiación mediante el préstamo participativo por un importe que no se ha desvelado, también supondrá que GDES aportará asesoramiento técnico y apoyo en la industrialización de los próximos desarrollos con tecnología SOEC.
La spin-off de la UPV y el CSIC, Kerionics, forma parte La Estrategia del Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana para 2030 que plantea que se generen 75.000 toneladas al año de hidrógeno procedente de fuentes renovables en la región. En el caso de esta joven empresa tecnológica aspira a la fabricación de equipos para un total de 616 MW entregados entre 2026 y 2030.