Energía

Bet Solar, el distribuidor fotovoltaico que factura 200 millones y planea saltar a 4 países

Almac?n de Bet Solar.
Valenciaicon-related

Bet Solar nació en 2015 en pleno declive de la energía fotovoltaica en España tras el final de las primas para distribuir equipos de solar fotovoltaica y eficiencia energética. En un mercado a la baja su fundador, Borja Pellicer, optó por concentrarse en sistemas para suministros aislados sin conexión a la red, una actividad de menos volumen para más estable. Con el desarrollo de las instalaciones de autoconsumo este distribuidor ha multiplicado su actividad año a año, al pasar de 2,5 millones de euros en su primer año a 52 millones en 2021.

Una cifra que prevé dejar corta este año, al alcanzar los 200 millones de euros. Y sus previsiones para el próximo ejercicio vuelven a disparar sus ventas hasta cerca de 400 millones de euros.

"El 80% de nuestro negocio hoy es autoconsumo y el resto instalaciones aisladas, donde además de pequeñas instalaciones también hemos realizado proyectos de envergadura, como en Afganistán con la ONU para zonas rurales", explica el propio Pellicer, que acaba de recibir el premio al Joven Empresario del año de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (Ajev).

La compañía valenciana entró el año pasado en Portugal y ante la fuerte demanda de las plantas de autoconsumo prevé aumentar tanto su red como su plantilla. "En 2023 vamos a abrir seis puntos de venta en España para estar más cerca de los clientes", asegura. Bet Solar prevé instalarse estos centros en el centro y en el norte, además de en Cataluña, Baleares y Canarias. Su objetivo es poder ampliar su capacidad actual, que incluye un almacén central en Valencia con 10.000 metros cuadrados y otro de 3.000 metros cuadrados en Sevilla. Además, la empresa valenciana prevé pasar de 62 personas a 120 personas.

Junto con ese desarrollo en un mercado doméstico en fuerte crecimiento, Pellicer también ha trazado un plan internacional para entrar en cuatro países más con filiales propias: Italia, Polonia, Francia y Reino Unido. "Son mercados en que nuestros proveedores quieren replicar el crecimiento que han tenido con nosotros en España. Entendemos que Italia y Polonia son los siguientes pasos porque allí existe un legislación que impulsa el sector". Su objetivo es que en los próximos años los mercados exteriores supongan entre 10% y el 15%. "En España estamos en un momento dulce, pero aún hay mucho recorrido" asegura Pellicer, que considera que el mayor problema es la falta de mano de obra especializada y por ello la firma hace hincapié en la formación.

El distribuidor también está ampliando la gama de productos más allá de los paneles solares y baterías con líneas como puntos de recarga de vehículo eléctrico o aerotermia para calderas. "El año pasado los sistemas con baterías suponían un 5%, este año son cerca de un 14% y en 2026 pueden llegar al 50%", apunta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky