
La primera de las tres plantas fotovoltaicas que instalará la Autoridad Portuaria de Valencia ya tiene adjudicatario. El grupo murciano Electromur se ha impuesto al extremeño Render y asumirá la construcción y el mantenimiento de la instalación prevista en el puerto de Gandía por un importe de 1,69 millones de euros (IVA incluido).
Según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha adjudicado a la empresa Electromur la instalación y el mantenimiento de la planta de energía solar que se va a ubicar en el tinglado 4 del Puerto de Gandia. El proyecto cuenta con una potencia de 990 Mwh/año, y situará al recinto gandiense como el primer puerto europeo en ser autosuficiente energéticamente.
El Puerto de Gandía va a disponer de una planta de energía fotovoltaica para autoconsumo, cuyos captadores de energía solar van situados sobre la cubierta del tinglado 4, con una superficie en planta de 4.500 metros cuadrados, e igualmente se van a instalar equipos de almacenamiento de energía eléctrica. El plazo para la construcción de la central solar será de 8 meses y el de mantenimiento de 52 meses.
Este proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Además de esta planta fotovoltaica en el Puerto de Gandia, Valenciaport tiene previsto instalar otras dos centrales solares en el Puerto de Valencia, una de ellas en el silo de automóviles de Valencia Terminal Europa, y la otra entre el dique Príncipe Felipe y el Club Náutico de Valencia. Ambas están ya en proceso de licitación y permitirán que el recinto valenciano produzca el 14% de la energía eléctrica que precisa.
Inversión en renovables
La Autoridad Portuaria está destinando 130 millones de euros en acciones de sostenibilidad para cumplir con el objetivo estratégico de Valenciaport 2030 cero emisiones que reducirá la dependencia de los combustibles fósiles y favorecerá la autonomía energética.
A estos proyectos solares, hay que añadir otras iniciativas como la instalación de aerogeneradores en el Puerto de València, la construcción de dos subestaciones eléctricas para permitir conectar los motores de los barcos que atraquen en el recinto valenciano a la red eléctrica, el uso del hidrogeno en la actividad portuaria o la apuesta por el ferrocarril en los puertos de Sagunto y Valencia, entre otras acciones.