
La ralentización de la actividad económica y del comercio mundial se deja notar en el índice que analiza la evolución del precio del transporte marítimo de los contenedores del puerto de Valencia. En octubre el coste de los fletes con China y Asia se desploma un 22,1% y acumula seis meses a la baja.
La Autoridad portuaria de Valencia destaca la disminución en los flujos de exportación de Valencia con China, coincidiendo con el período festivo conocido como la Golden Week, y que ha tenido lugar del 1 al 7 de octubre, convergiendo además con la temporada alta del transporte marítimo.
A este hecho se le suma a la caída que ya se dio en el mes anterior, y es que, si bien tradicionalmente los cargadores anticipaban sus pedidos ante esa festividad, este año la situación se ha visto ya revertida desde las semanas previas a este periodo festivo, dando lugar a una caída más acrecentada durante estas fechas.
En el caso del índice general que aglutina todos los destinos de los contenedores del mayor puerto español por este tráfico, el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) del mes de octubre ha caído un 7,1% para situarse en los 4.424,11 puntos. Este descenso es compartido por todas las áreas analizadas por este índice, entre las que destaca la disminución de un 22,1% de los fletes con el Lejano Oriente. Desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018, acumula un crecimiento del 342%.
La Autoridad Portuaria, que elabora este índice, atribuye al escenario macroeconómico un papel clave en a la evolución a la baja en los niveles de precio de los fletes. "La actividad económica mundial está experimentando una desaceleración generalizada, más acentuada de lo previsto, registrando la inflación más elevada en varias décadas. Sin lugar a duda, la crisis del coste de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión rusa de Ucrania y la perduración de la pandemia de la COVID-19 repercuten considerablemente en estas perspectivas", apunta.
Menos congestión portuaria
También se destaca que, a pesar de que todavía no se alcanzan las cifras prepandemia, los niveles de congestión están mostrando una tendencia a la baja. A tal efecto, el embotellamiento portuario mundial se ha reducido al 10,3% en la última semana de octubre, frente al 8,9% de la semana precedente. De este modo, y según los últimos datos obtenidos por Linerlytica, la congestión portuaria del Norte de Asia, América del Norte y el Norte de Europa han sido del 32%, 30% y 8% sobre el total, respectivamente.
Estas variaciones se deben principalmente por la disminución de la congestión en los puertos chinos. En cuanto a los puertos estadounidenses, la congestión ha ido a la baja, aunque de forma más ralentizada. De igual forma, los puertos europeos están sufriendo una lenta disminución puesto que los recintos del mar del norte de Europa, como Rotterdam, Hamburgo, Bremerhaven y Southampton, siguen sufriendo importantes retrasos en el atraque.