La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha inaugurado este miércoles la primera instalación de almacenamiento de baterías que la compañía energética Naturgy pondrá en operación a nivel mundial.
Durante su visita, la ministra ha conocido de primera mano la tecnología puntera empleada en esta instalación junto a Francisco Bustío, consejero delegado de Global Power Generation (GPG), la filial de generación internacional de Naturgy, y otros miembros del equipo de GPG en el país.
Para la ministra Maroto, "esta nueva inversión del Grupo Naturgy en Australia muestra el potencial que tienen las empresas españolas a nivel mundial y su capacidad para desarrollar proyectos que son pioneros en sectores como el energético y las energías renovables, donde España cuenta con empresas líderes internacionalmente. Además de Naturgy, son muchas las empresas españolas con presencia en el mercado australiano que son referentes en otros ámbitos como las infraestructuras o la industria naval. Con esta visita quiero apoyar a las empresas españolas con presencia en Australia como Naturgy y potenciar nuevas inversiones en este importante mercado".
Por su parte, Bustío afirmó que la puesta en marcha del primer sistema de almacenamiento de la compañía energética en Australia "es un paso importante en el refuerzo de nuestra presencia internacional y de nuestra contribución a la transición energética. Estamos muy satisfechos de contar con la confianza del Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT) para el desarrollo de este relevante proyecto, y esperamos poder seguir colaborando estrechamente de aquí en adelante".
El consejero delegado de GPG explicó que este tipo de sistemas permite almacenar energía renovable para suministrarla cuando sea necesario en momentos de escasa producción, ya que permite flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema.
Sólida apuesta por Australia
El centro de baterías de Queanbeyan es la primera instalación de almacenamiento que Naturgy pondrá en operación a nivel mundial. Está ubicado en la región de la capital australiana, junto a la ciudad de Canberra, y tendrá un carácter estratégico como apoyo a la red de distribución de la zona.
A través de un sistema de baterías de Lithium-Ion con una potencia de 10 MW y una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, el centro de Queanbeyan podrá acumular electricidad de origen renovable y volcarla a la red cuando se requiera en momentos de menor producción eléctrica.
El proyecto está asociado a la construcción del parque eólico Berrybank 2, que el grupo comenzará a operar en los próximos meses.
El grupo aspira a alcanzar en Australia una capacidad instalada en el país de 2,2 GW de aquí a 2025, con una inversión próxima a los 2.000 millones de euros enfocada al desarrollo de plantas de tecnología eólica, fotovoltaica y de sistemas de almacenamiento, como el de Queanbeyan.